Con Kinetic como partner oficial, Nawaiam refuerza su presencia en Córdoba (y proyecta lanzar su metaverso a fines de 2022)

(Por Gabriel CaceresSe trata de un acuerdo de exclusividad con KDtalent, la unidad de negocios de la cordobesa con la que Nawaiam apostará en su expansion por la provincia. Mirá.

Image description

Son buenas nuevas para Nawaiam. La plataforma de videojuegos aplicada a los recursos humanos vive años a pura expansión, habiendo hecho escala en 15 países (con operación propia en Chile, Argentina, España y Miami) y con un 2022 que los espera en la South Summit, uno de los principales eventos de tecnología empresarial del globo, donde los espera nada mas ni nada menos que el rey de España para probar lo que será Nawaiam en el metaverso.
 


Este concepto planteó un fenómeno disruptivo en el hasta ahora “tradicional” entorno de los recursos humanos, siendo un complemento lúdico para la caza de talentos, con empresas de la talla de Bimbo, Coca-Cola, El Corte Inglés, Iberdrola, Edifcor, Grido y hasta el Ministerio de Cultura de Cataluña como clientes.

No solo lo usan para contratar gente, sino que, en palabras de Horacio “el 60% de los créditos de las empresas se usan para mapear gente dentro de una empresa”, es decir, medir en base a los resultados del juego si un empleado da todo su potencial en su puesto o en qué otro podría estar más comodo, en pos de generar mayor productividad y bienestar en la organización.

Ahora, y con más de 2 años de trabajo, es que Nawaiam busca profundizar aún más la llegada de este concepto al país, firmando un acuerdo de exclusividad con KDtalent, la unidad de negocios de Kinetic, quien será el partner oficial para la implementación de la plataforma creada por el ex Arcos Dorados, Horacio Llovet y Javier Krawicki (ex Unilever).

Ambas firmas están en la misma sintonía: el foco en las personas de una organización para destacar sus habilidades y talentos más allá de su formación, de una manera personalizada y con la vanguardia que ofrece la IA y el Machine Learning.

Próxima parada: el metaverso
Pero la expansión no solo está enfocada en nuevos lugares físicos, sino también en hacer escala en nuevos horizontes virtuales como lo es el metaverso, donde ya están “cocinando” lo que será el Nawaiam 2.0, la piedra basal para que la plataforma se expanda más allá de los recursos humanos y sea la puerta de acceso de cientos de miles de usuarios.
 


Así, el horizonte de esta joven startup promete y planea cerrar un 2022 con grandes hitos: la llegada de su metaverso en diciembre, 2.500 nuevos clientes a nivel mundial y US$ 5 millones de facturación como broche de oro.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.