Con el Mundial, los bancos salen a “comprar” clientes.

Ya se sabe: el Mundial es una fuente inagotable de negocios. Y los principales bancos argentinos ya esbozan su estrategia: salieron a “comprar” clientes a 4 años con tentadoras ofertas en casas de electrodomésticos. ¿Cómo funciona? Así: el LCD de 32” que querés en tu living para ver Argentina y que cuesta -por ejemplo- $ 3.249 lo vas a poder comprar en Garbarino en 50 cuotas sin interés (*ojo al asterisco) con tarjeta Santander Río. La cuota, que debería ser de $ 65 se encarece un poco por un mínimo costo financiero (CFT) y algo más por el seguro de vida, con lo cual terminás pagando el primer mes unos $ 82 que van decreciendo a lo largo de los próximos 50 meses al ir cayendo el saldo de tu deuda.
Para el banco el negocio, obviamente, no pasa por la magra financiación (mucho menos por el seguro de vida) sino por tener “atado” a un cliente durante los próximos 4 años, justo antes de que el mundial en Brasil nos “obligue” a adoptar la siguiente tecnología.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.