Con el Mundial, los bancos salen a “comprar” clientes.

Ya se sabe: el Mundial es una fuente inagotable de negocios. Y los principales bancos argentinos ya esbozan su estrategia: salieron a “comprar” clientes a 4 años con tentadoras ofertas en casas de electrodomésticos. ¿Cómo funciona? Así: el LCD de 32” que querés en tu living para ver Argentina y que cuesta -por ejemplo- $ 3.249 lo vas a poder comprar en Garbarino en 50 cuotas sin interés (*ojo al asterisco) con tarjeta Santander Río. La cuota, que debería ser de $ 65 se encarece un poco por un mínimo costo financiero (CFT) y algo más por el seguro de vida, con lo cual terminás pagando el primer mes unos $ 82 que van decreciendo a lo largo de los próximos 50 meses al ir cayendo el saldo de tu deuda.
Para el banco el negocio, obviamente, no pasa por la magra financiación (mucho menos por el seguro de vida) sino por tener “atado” a un cliente durante los próximos 4 años, justo antes de que el mundial en Brasil nos “obligue” a adoptar la siguiente tecnología.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.