Con el gerenciamiento de Galp, la primera Crystal Lagoon de Córdoba estaría lista en febrero de 2020

Desde que tomaron el reconocimiento de Acquavista (el desarrollo de 73 hectáreas camino a Carlos Paz), Galp prefirió trabajar antes que anunciar. Ahora, con las obras de infraestructura finalizadas, convocaron a la prensa e hicieron un recorrido de obras.

Vista desde un tercer piso, la silueta y la obra básica de la Crystal Lagoon de Acquavista impresiona: sus 2,7 hectáreas de superficie cobran otra dimensión con un largo de casi 300 metros y ancho de 80 metros.

Ese será el amenitie central del desarrollo donde realizaron aportes de $ 85 millones en obras de pavimento, alumbrado, gas, electricidad, agua y cloacas.

Para 2019, planean invertir otros $ 95 millones y -hacia octubre- tener terminadas las conexiones de luz y agua que permitirán avanzar en el tramo final de la laguna cuyo llenado y presentación se estima para el primer trimestre de 2020.

Ayer, al calor del mediodía, Lucas Zunino, Pablo Cmet y Ariel Bourguet hicieron un recorrido de obras y repasaron detalles del desarrollo.

De los 750 lotes en 73 hectáreas que había iniciado Eduardo Bersano y su empresa Artemisa, hoy Galp tiene a la venta unos 75 terrenos entre 360m2 y 800m2, desde US$ 57.000 y que admiten la construcción de dos viviendas tipo “dúplex”.

Por otra parte, el emprendimiento cuenta con 18 macrolotes, todos alrededor de la Laguna de 2,7 hectáreas; 15 de ellos disponibles para la construcción de torres de entre 30 y 40 departamentos de 1 y 2 dormitorios y entre 40 y 50 cocheras cada una.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).