Vista desde un tercer piso, la silueta y la obra básica de la Crystal Lagoon de Acquavista impresiona: sus 2,7 hectáreas de superficie cobran otra dimensión con un largo de casi 300 metros y ancho de 80 metros.
Ese será el amenitie central del desarrollo donde realizaron aportes de $ 85 millones en obras de pavimento, alumbrado, gas, electricidad, agua y cloacas.
Para 2019, planean invertir otros $ 95 millones y -hacia octubre- tener terminadas las conexiones de luz y agua que permitirán avanzar en el tramo final de la laguna cuyo llenado y presentación se estima para el primer trimestre de 2020.
Ayer, al calor del mediodía, Lucas Zunino, Pablo Cmet y Ariel Bourguet hicieron un recorrido de obras y repasaron detalles del desarrollo.
De los 750 lotes en 73 hectáreas que había iniciado Eduardo Bersano y su empresa Artemisa, hoy Galp tiene a la venta unos 75 terrenos entre 360m2 y 800m2, desde US$ 57.000 y que admiten la construcción de dos viviendas tipo “dúplex”.
Por otra parte, el emprendimiento cuenta con 18 macrolotes, todos alrededor de la Laguna de 2,7 hectáreas; 15 de ellos disponibles para la construcción de torres de entre 30 y 40 departamentos de 1 y 2 dormitorios y entre 40 y 50 cocheras cada una.
Tu opinión enriquece este artículo:
Hola, perdón que comente esta nota luego de tanto tiempo. Tuve la suerte de pasar mis vacaciones en la Crystal Lagoon de La Serena (Chile) y es una belleza. Me encantaría que esta obra de una vez por todas se encamine en Córdoba. Lamentablemente el hecho de que fuera lanzada hace ya tanto tiempo (creo que en 2013), que durante mucho tiempo no se vieran avances, que haya cambiado de manos y que otras como la de Pilar (BsAs) también se haya demorado hacen dudar bastante al momento de decidir una inversión... ya todos los cordobeses que peinamos alguna cana sabemos lo que es ver desaparecer un "megaproyecto"... lo vemos cuando llegamos a Carlos Paz... la Torre del complejo El Pato, que paradojicamente es un monumento al PERNO!. Saludos a todo InfoNautas.