Con Crux Cavas cualquiera puede tener un espacio para vinos en su casa (invirtiendo desde $ 3.000 hasta US$ 33.000)

(Por Julieta Romanazzi) Para los amantes del vino, pero también para los que recién están incursionando, está pensado este proyecto cordobés que lleva el nombre de Crux Cavas, pyme que cuenta con tres unidades de negocios: módulos para botellas y copas (que van desde $ 3.000); diseño y fabricación de cavas a medida; y cavas subterráneas que cuestan hasta US$ 33.000. Entre los planes de la marca está desembarcar con una sucursal en Francia.

Image description
Cava subterránea Sintra.
Image description
Cava subterránea Sintra.
Image description
Cava diseñada a medida.
Image description
Bitácora para dejar huellas de las experiencias sensoriales de un buen vino.
Image description
Bitácora para dejar huellas de las experiencias sensoriales de un buen vino.

Crux Cavas es el nombre de esta pyme cordobesa que hace solo 3 años empezó a abocarse de lleno al diseño de cavas de vinos, y es a quien hoy miran los amantes del vino a la hora de armarse un espacio en su propia casa para el disfrute y la guarda de esta bebida. 

Belén Cocconi junto a su esposo Lucas E. Pereyra son quienes están detrás de Crux Cavas, proyecto que surgió como una propuesta de diseño para espacios de cavas y bodegas: “Nos gusta el diseño, nos gustan los detalles, y poder lograr que la gente tenga su espacio de disfrute”, nos cuentan sus creadores.

Tres unidades de negocios componen este proyecto:

- Módulos: productos modulados de acero que se pueden adquirir de acuerdo a la cantidad deseada, con el fin de crear espacios de exhibición y acopio de bebidas y copas. Van desde $ 3.000 a $ 35.000, se pueden adaptar a diferentes espacios, combinar con diferentes diseños, e instalarse fácilmente.

- Diseño y fabricación de cavas a medida: desde Crux ofrecen el diseño y la fabricación de cavas, interactuando con el cliente para conocer sus necesidades. Se trata de cavas fabricadas en acero y combinadas con diferentes materiales como madera, vidrio o mármol. Se elabora desde el mobiliario hasta la instalación del piso, la iluminación y la refrigeración. 

- Cavas subterráneas: por el momento solo comercializan el modelo de cava llamado “Sintra”, que es un diseño totalmente transitable (donde pueden entrar hasta 3 personas), con una compuerta de 2 metros, escalones flotantes, refrigeración, control de humedad y de iluminación. Tiene una profundidad de 2 ½ metros, y una capacidad de 300 a 1.800 botellas. Esta cava requiere de una fabricación previa en taller de 6 meses y unas 2 semanas de instalación in situ. ¿Su precio? US$ 33.000, llave en mano.

Sintra está pensada tanto para espacios privados como para espacios públicos. Hasta el momento llevan fabricadas e instaladas 7 de estas cavas en Argentina, pero ninguna de ellas se quedó en Córdoba, de donde es la marca. 

Según nos cuentan desde Crux, actualmente se encuentran diseñando un nuevo modelo de cava subterránea, que rondaría los US$ 18.000, llave en mano.

Con sus diseños apuntan a llegar a todo el mundo, y hasta poder llegar a exportar cavas ya fabricadas aquí. Pero su plan mayor es abrir una sucursal en Francia, y se trata de un paso que ya están ejecutando, según nos cuentan desde la compañía. 

“Cualquier persona en un espacio que tenga puede tener una cava en su casa”, remarcan desde Crux Cavas.

Y si te gusta dejar todo registrado…
Crux Cavas lanzó hace poco una bitácora artesanal de cuero, una especie de libro de registro, para dejar huellas de las experiencias sensoriales de un buen vino, donde además se pueden encontrar características generales de vinos, consejos de maridaje y guardado, características de cada cepa, ficha de cata y glosario. ¿Su precio? $ 13.900.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.