Con contrato por 10 años, la usina eléctrica de Gecor en Río Tercero tiene el ok para empezar funcionar

En 2006 Generadora Córdoba dejó en manos de la Epec la administración de las centrales termoeléctricas de Villa María, Pilar y General Levalle. Sin perder un minuto, se pusieron manos a la obra e invirtieron US$ 15 millones en una estación generadora de energía eléctrica con una potencia de 32 megavatios, que acaba de ser autorizada para comenzar a operar. La usina se encuentra en un predio al lado de la Petroquímica Río Tercero y le proveerá por 10 años energía al Sistema Interconectado Nacional.

Mediante la publicación en el Boletín Oficial, Generadora Córdoba fue autorizada para ingresar como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a través de su central térmica “13 de Julio”, ubicada en la ciudad de Río Tercero. Esto significa de alguna manera una vuelta al ruedo para Gecor, ya que en 2006 debió dejar la administración de las centrales de Villa María, Pilar y General Levalle, cuya concesión había ganado en 1996.
Además, la empresa está incursionando en otro proyecto vinculado a la generación de energía eólica. Hasta el momento, han realizado estudios de factibilidad en la ciudad de Río Tercero y Morteros y aguardan los resultados para determinar las posibilidades del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).