Con base en Córdoba, Bubok llegó a la Argentina.

La semana pasada te contábamos que la plataforma de servicios editoriales Bubok llegaba a la Argentina y precisamente hoy martes -ya con el sitio argentino activado- está presentándose oficialmente en Ciudad Universitaria, de la mano de su creador Ángel María Herrera (foto), recién llegado de España.
La herramienta, que abarca toda la cadena editorial de valor del libro, ha sido ya utilizada por unos 250 autores argentinos que publicaron sus libros en la versión española del sitio.
Sin banners publicitarios, el modelo comercial de Bubok es simple: “si los autores ganan dinero, nosotros también. El 80% del precio de tapa del ejemplar va a parar al autor y el 20% restante nos lo quedamos nosotros. No hay costo de inversión para los autores y como las impresiones son ´on demand´, tampoco tenemos que absorber nosotros estos costos”, explica Herrera.
Nacida hace solo dos años, Bubok ya se encuentra en Colombia, México, Portugal y España. (Cómo registrarse, precios de tapa de los libros y otros servicios en ver nota completa).


- Registrarse y publicar en Bubok no demanda más de cinco sencillos pasos y los ejemplares pueden publicarse en papel o en formato digital.

- Bubok cuenta además con paquetes de servicios que van desde correctores, hasta editores o diseñadores.

- Cada autor tiene dentro del sitio su propio perfil donde puede acceder a información sobre cantidad de libros vendidos y así llevar su propio control, hasta la cantidad de títulos que ha publicado.

- El precio de tapa de cada libro lo define el autor, respetando siempre el precio mínimo sugerido por Bubok para cubrir los costos de impresión. Ejemplo: un libro de 110 páginas puede tener un costo que oscila entre los $ 35 y los $ 40 como mínimo.

- En cada país en el que desembarcan realizan acuerdos locales con imprentas. En Argentina tienen un acuerdo con Publidisa, con sede en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).