Con 8 locales, Awada se suma al Grupo Altatex (holding que agrupa a las marcas Cheeky y Como Quieres) y analiza su desembarco en Córdoba

En el mes de abril se concretó la formación del Grupo Altatex, resultado de la unión entre las marcas Cheeky, Como Quieres y Awada, líderes en sus respectivos segmentos. El objetivo de la compra se centra en impulsar la expansión de Awada a nivel nacional, con el desafío de renovar la imagen, manteniendo la identidad, estilo y elegancia que caracteriza a la marca. 

Image description

“Awada es una marca con un posicionamiento único y altamente valorada por sus clientes. El nivel de top of mind, el cariño y respeto hacia la marca, hicieron que el desafío fuera mayor. Con esta incorporación y la formación del nuevo Grupo Altatex damos el primer paso de un ambicioso plan de crecimiento en el sector de indumentaria”, menciona Hernán Galvez, gerente comercial & arketing de Awada.  

Otra novedad, además de la incorporación de la firma al grupo, es el proceso de renovación que la marca atravesó para presentar la nueva imagen y colección de Invierno 2024. Y en colaboración con el Estudio TE de arquitectura, Awada desembarca nuevamente en Alcorta y Unicenter, con locales con espacios cálidos y estéticamente atractivos, con una imagen que simula un paisaje natural a través de la elección de diferentes materiales y técnicas que resaltan lo artesanal. 

La tienda online de Awada también se suma a la renovación con un nuevo diseño que representa la nueva propuesta de la marca, y allí también se podrá apreciar la nueva cápsula exclusiva diseñada especialmente por Juliana Awada (“Awada por Juliana Awada”). “Convocamos a Juliana para que vuelva a participar de la propuesta de la marca. Se entusiasmó de inmediato y nos pusimos a trabajar en su colección. Además de trabajar para la cápsula “Awada por Juliana Awada”, aportó con su mirada en todo el restyling de la marca y de la propuesta total de la colección. Su participación fue esencial para la nueva marca”, añade Galvez. 

Hoy Awada cuenta con 8 locales físicos en Buenos Aires. En el interior del país no tiene presencia, pero según nos cuentan desde la marca, están evaluando nuevas alternativas (para llegar con locales propios), ya que la nueva imagen de Awada y su propuesta despertó mucho interés en otras localidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.