Con 50 habitaciones completamente reconstruidas, Pinares del Cerro en Carlos Paz, proyecta una temporada al 100% de ocupación (y obtuvieron certificación Oro en “Hoteles más verdes”)

(Por Einat Wald /RdF) Después de un impasse para el sector, Grupo Pinares apuesta y pisa fuerte. No solo invirtió en infraestructura, sino también consiguió la certificación Oro dentro del programa “Hoteles más verdes” (el 78% de los huéspedes hacen check out sabiendo algo más de Sustentabilidad). Tienen piscina climatizada con paneles solares, un spa renovado, habitaciones y suites de lujo y una micro reserva natural propia y exclusiva para sus huéspedes. ¿Te sumás al recorrido?
 

Image description
Image description

“Se trata de elevar la vara. Hoy el huésped quiere más. No se trata solo de brindar un excelente servicio, brindamos experiencias”, explicó Manuel Belfer, director del Grupo Pinares en la reinauguración del renovado Pinares del Cerro Resort & Suites. Con la certeza de que lo conseguido lleva al hotel a una jerarquía mayor, Belfer subrayó que el proyecto trasciende el impacto de negocios. “El impacto social, el impacto comunitario y el fuerte vínculo con el medio ambiente y el compromiso con la sustentabilidad, son los pilares del proyecto”.
 


Con la presencia del intendente de Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, la reinauguración en Villa Carlos Paz de Pinares del Cerro Resort & Suites fue definitivamente una celebración. “Hace unos meses, cuando empezaron las obras, las personas venían súper motivadas a trabajar. El contexto era incierto y el proyecto tuvo una gran carga emotiva para todos”, enfatizó. Con las habitaciones y suites ya completamente reconstruidas, se espera que la obra esté completa para el inicio de la temporada de verano 2022 en la que se proyecta tener una ocupación al 100%. 

El ambicioso proyecto comprende la reconstrucción total de 50 habitaciones Premium Club y Suites de lujo, además de la reconstrucción y climatización de la piscina exterior con integración y creación de nuevos espacios. “Es un restyling completo. Una sumatoria de detalles mínimos pero que hacen al absoluto confort”, sostuvo Belfer. La innovadora obra proyecta la climatización de la piscina con paneles solares, controles de emisión en la climatización y reemplazo de artefactos de iluminación por LED y bajo consumo.
 


Además, la experiencia sustentable no termina en el hotel. Los huéspedes podrán hacer una experiencia exclusiva de acercamiento y concientización en 450 metros de sendero de Bosque Nativo. “Naturalia es una micro reserva natural donde la fauna, la flora, los minerales agudizan los sentidos. No existen precedentes en América Latina”, concluyó Belfer.

Para cerrar una emotiva jornada y antes del corte de cintas de la reinauguración, Belfer explicó: “La sustentabilidad es un camino de ida, siempre hay que seguir avanzando”. El gen Pinares definitivamente lo tiene en su ADN.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.