Con 15 circuitos y un recorrido de 240 km, el Camino de Brochero genera las primeras consultas en las agencias de viajes (un destino de todo el año)

(Por Marcela Pistarini / RdF) El año pasado el Camino de Santiago recibió la visita de 440 mil peregrinos, de los cuales 3.000 fueron argentinos. La cifra entusiasma a las autoridades del Gobierno provincial y a los empresarios del sector, que ya comenzaron a recibir consultas sobre el nuevo producto que eleva el posicionamiento de Córdoba en la oferta de turismo religioso.

Image description

Si bien aún es pronto para conocer las características de los paquetes que se ofrecerán, seguramente contemplarán el perfil del turista religioso: un público de poder adquisitivo medio y que generalmente se mueve en grupos. Para responder a la demanda, se conformará un registro de prestadores turísticos, y se desarrollará un plan bienal de infraestructura y servicios.

Desde la Cámara de Turismo celebraron el lanzamiento de “El Camino de Brochero”, que recorre la vida de José Gabriel del Rosario Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina. “Es un gran producto que va a motorizar el sector, con nuevas inversiones y creación de puestos de trabajo”, señaló el presidente de la entidad, José González.

El empresario destacó la importancia del convenio de vinculación firmado por la Provincia, que hermana el Camino de Brochero con el de Santiago, en Galicia, España, ya que “posibilitará el intercambio turístico entre ambos destinos, fortaleciendo el perfil de la provincia como destino de turismo religioso”.

En este sentido, habrá sinergia entre el “Pasaporte del Peregrino” de Santiago de Compostela con el del Camino de Brochero, con lo cual los visitantes podrán acreditar cada etapa de la peregrinación.

El recorrido

El Camino de Brochero se podrá realizar en cualquier época del año: a pie, a caballo, en bicicleta o en vehículo. Contará con albergues, servicios de gastronomía, tiendas de souvenirs, etc.

Contempla 15 circuitos (214 km.), divididos en tres etapas: Villa Santa Rosa, Ciudad de Córdoba y Villa Cura Brochero. También es posible realizar el Circuito Integrador, que recrea la vida del Santo en la provincia de Córdoba, involucrando a 25 municipios en un recorrido total de 240 km.

 

Villa Santa Rosa

Recorre la vida de Brochero desde su nacimiento, infancia y primera educación.

Qué visitar:

·         Parque Temático Brochero Niño (en construcción).

·         Museo Casa Natal Cura Brochero.

·         Plaza José Gabriel del Rosario Brochero.

·         Balneario El Milagro.

·         Casa de Ejercicios Espirituales.

·         Colegio del Santísimo Rosario.

·         Templo Parroquial Santa Rosa de Lima y Santo Cura Brochero.

 

Ciudad de Córdoba

Desde su ingreso al Seminario Mayor (1856), ordenamiento y primera misa oficiada en la Iglesia Catedra.

Qué visitar:

·         Centro de Interpretación Tecnológica Camino de Brochero (en proyecto).

·         Seminario Conciliar Nuestra Señora de Loreto.

·         Manzana Jesuítica, Patrimonio de la Humanidad.

·         Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús (Beata Madre Catalina).

·         Basílica de Santo Domingo.

·         Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Asunción

Villa Cura Brochero

Donde realizó su labor pastoral e impulsó el desarrollo de la zona. Falleció allí, a los 73 años, el 26 de enero de 1914.

Qué visitar:

·         Parque Temático Brochero Santo.

·         Santuario Nuestra Señora del Tránsito y Santo Cura Brochero.

·         Museo Brocheriano.

·         Casa de Ejercicios Espirituales y Capilla.

·         Colegio de Niñas y Capilla del Sagrado Corazón de Jesús.

·         Casa Museo de Aurora Brochero.

·         Santuario Capilla San José del Rosario Brochero.

·         Acueducto Los Chiflones

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.