Con $ 100 millones de inversión PIA inauguró nueva planta en General Deheza (y suma 20 nuevos puestos de trabajo)

Se trata de la Planta Industrial Alimentaria de General Deheza, que comenzará -en una primera instancia- a producir más de 750 toneladas mensuales de alimento para mascotas. 
 

Image description
Image description

Esta nueva apuesta al sector alimenticio es llevada a cabo por la firma del mismo nombre: Planta Industrial Alimentaria SA, comandada por Julio Crivelli, donde en esta primera etapa empleará a 20 personas pero que a futuro buscarán aumentar la producción y variedad a productos proteicos de distintas características, en pos de crecer en el mercado y en materia de capital humano y tecnológico.
 


“Hemos invertido en este desarrollo porque lo consideramos realmente una oportunidad de crecimiento, de generación de puestos de trabajo y de apuesta a las capacidades y tecnologías locales”, expresó el titular de la firma.

El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; la secretaria de Parques Industriales de la Provincia, María Alejandra Barbero, el intendente de General Deheza, Dr. Franco Morra entre otras autoridades.
 


Un empujoncito provincial
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, afirmó que, como forma de fomentar la producción de la nueva planta “en los próximos 40 días, a través de la promoción industrial no pagarán ingresos brutos, inmobiliario ni de sellos. Habrá disminución de costo de energía y subsidio para cada empleado que esta planta genere. Promovemos fuertemente la industria. Serán muchos puestos de trabajo y por esto tenemos que hacerles un homenaje. La industria alimenticia es hoy del 35 % del PBI de nuestra provincia. De todo lo que exportamos, el 40% es producción primaria”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.