Comunidad Alimentaria a la UNC: ''la ciencia investiga sin fundamentalismos''

El grupo que nuclea a productores, empresas y entidades gremiales del sector agropecuario salió a defender a la facultad de Ciencias Agropecuarias, cuestionada por la cúpula de la UNC por un convenio de trabajo firmado con Monsanto, la empresa que quiere instalar una planta en Córdoba (foto). “La ciencia investiga en beneficio de la humanidad; la universidad debe investigar; la investigación debe estar liberada de fundamentalismos porque eso significa una negación al diálogo”, argumentó la entidad en clave de silogismo.

Image description

En alusión a los últimos acontecimientos por la instalación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas (ver acá) la Comunidad Agroalimentaria tomó posición ante la intervención de instituciones del sistema científico tecnológico (universidades, institutos técnicos, otras entidades de investigación tanto públicas como privadas, etc.), en cuestiones que involucren el interés público.

“Es imprescindible el aporte que puedan realizar (las instituciones) para esclarecer – con fundamentos científicos y/o técnicos- situaciones conflictivas que estén comprendidas en sus áreas de incumbencia. La ciencia investiga en beneficio de la humanidad y la Universidad, para cumplir con su rol universal, debe investigar y es lógico que lo haga comprometiéndose con la comunidad”, sostuvo a través de un comunicado.

“La investigación debe estar liberada de preconceptos y fundamentalismos –señaló el comunicado- investigar es discutir, contraponer conceptos para llegar a una aproximación a la verdad. Este camino exige honestidad y respeto mutuo de las personas. También es necesaria valentía para exponer nuestra parte de verdad sin temor a que sea refutada, y humildad para aceptar la verdad del otro”.

Y concluye: “acciones fundamentalistas, cerradas, significan una negación al diálogo necesario, y a la posibilidad de incorporar argumentos para la toma de decisiones más cimentadas. En base a estas ideas apoyamos a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en su interés de involucrarse en la búsqueda de soluciones del conflicto generado, en este caso, en Malvinas Argentinas”.

Integrantes de Comunidad Alimentaria
• AACREA Región Córdoba Norte
• AAPRESID
• Bolsa de Cereales de Córdoba
• Cámara Argentina del Maní
• Cámara Expendedora de Agroquímicos y Semillas de Córdoba
• Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba
• CARTEZ
• Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba
• CONINAGRO
• Federación Agraria Argentina
• Federación Argentina de Cámaras de Aeroaplicadores
• Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba
• Sociedad Rural Argentina, Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.