Comunidad Alimentaria a la UNC: ''la ciencia investiga sin fundamentalismos''

El grupo que nuclea a productores, empresas y entidades gremiales del sector agropecuario salió a defender a la facultad de Ciencias Agropecuarias, cuestionada por la cúpula de la UNC por un convenio de trabajo firmado con Monsanto, la empresa que quiere instalar una planta en Córdoba (foto). “La ciencia investiga en beneficio de la humanidad; la universidad debe investigar; la investigación debe estar liberada de fundamentalismos porque eso significa una negación al diálogo”, argumentó la entidad en clave de silogismo.

Image description

En alusión a los últimos acontecimientos por la instalación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas (ver acá) la Comunidad Agroalimentaria tomó posición ante la intervención de instituciones del sistema científico tecnológico (universidades, institutos técnicos, otras entidades de investigación tanto públicas como privadas, etc.), en cuestiones que involucren el interés público.

“Es imprescindible el aporte que puedan realizar (las instituciones) para esclarecer – con fundamentos científicos y/o técnicos- situaciones conflictivas que estén comprendidas en sus áreas de incumbencia. La ciencia investiga en beneficio de la humanidad y la Universidad, para cumplir con su rol universal, debe investigar y es lógico que lo haga comprometiéndose con la comunidad”, sostuvo a través de un comunicado.

“La investigación debe estar liberada de preconceptos y fundamentalismos –señaló el comunicado- investigar es discutir, contraponer conceptos para llegar a una aproximación a la verdad. Este camino exige honestidad y respeto mutuo de las personas. También es necesaria valentía para exponer nuestra parte de verdad sin temor a que sea refutada, y humildad para aceptar la verdad del otro”.

Y concluye: “acciones fundamentalistas, cerradas, significan una negación al diálogo necesario, y a la posibilidad de incorporar argumentos para la toma de decisiones más cimentadas. En base a estas ideas apoyamos a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en su interés de involucrarse en la búsqueda de soluciones del conflicto generado, en este caso, en Malvinas Argentinas”.

Integrantes de Comunidad Alimentaria
• AACREA Región Córdoba Norte
• AAPRESID
• Bolsa de Cereales de Córdoba
• Cámara Argentina del Maní
• Cámara Expendedora de Agroquímicos y Semillas de Córdoba
• Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba
• CARTEZ
• Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba
• CONINAGRO
• Federación Agraria Argentina
• Federación Argentina de Cámaras de Aeroaplicadores
• Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba
• Sociedad Rural Argentina, Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.