Compro o vendo... esa es la cuestión (Cuando las oportunidades de inversión no son evidentes para todos)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Cuenta la historia que un día, un padre decidió enviar a sus dos hijos al África, con una única finalidad: vender zapatos. Así fue como a una semana de encontrarse sus dos hijos en el África, uno de ellos le llama por teléfono y le dice muy molesto a su padre:
- Papá, realmente estoy muy molesto, me enviaste al África para que venda zapatos y aquí es casi imposible, ya que todos andan descalzos. He decidido no quedarme aquí y me regresaré de inmediato.
Sin embargo, una hora más tarde llama su otro hijo por teléfono y le dice al padre con gran entusiasmo:
- Papá estoy realmente contento que hayas tomado la decisión de enviarme al África a vender zapatos. Es verdad lo que dice mi hermano, aquí en el África todo el mundo anda descalzo, sin embargo padre yo he decidido quedarme, ya que imagínate la cantidad de zapatos que venderé cuando todos comiencen a usar.
Ustedes se preguntarán que tiene que ver esta historia que les acabo de contar con las inversiones y la verdad es que tiene mucho que ver. Lo interesante de esta historia es identificar como una misma realidad puede ser vista de formas diferentes, mientras algunos pueden ver una realidad oscura y confusa, otros pueden ver en esa misma realidad, una oportunidad. (El desarrollo de la columna en nota completa).

¿¡Compro o vendo!?... esa es la cuestión. Las oportunidades de inversión no son evidentes para la mayoría de las personas y ello es bueno saberlo, ya que la decisión de comprar o vender dependerá sin duda de la percepción subjetiva que cada persona tenga del futuro.
El factor más importante que mueve los precios en el mercado financiero es la expectativa de los participantes: si la mayoría de estos consideran que el futuro será mejor, entonces la presión compradora ganará protagonismo y los precios seguramente crecerán, anticipando buenas noticas hacia adelante. En tanto que si la mayoría de los participantes ve el futuro con pesimismo, entonces la presión será vendedora y ello se reflejará en una caída de precios, anticipando un futuro más comprometedor. 
En este sentido, siempre es bueno hacer el ejercicio de mirar la realidad de las dos caras posibles y bajo la realidad que en el mundo de los negocios siempre que alguien esta comprando hay otra persona vendiendo, la pregunta que nos debemos hacer son dos: ¿qué estará pensando aquel que está comprando? Y de igual modo debemos preguntarnos: ¿qué estará pensando aquel que está vendiendo?
Si reconocemos que las oportunidades de mercado realmente son aprovechadas sólo por la minoría y se tornan evidentes para la mayoría justo en el momento que ya dejaron de ser oportunidad, entonces es aquí donde deberemos poner nuestro valor crítico como inversores y empezar a pensar diferente.  Para reflexionar…

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.