¡Compro, compro! Tantal Argentina, la empresa que compra metal duro en desuso para reciclar y confeccionar nuevas piezas

(Por Luciano Aimar) Tantal Argentina SRL es una empresa de Soluciones Antidesgaste que cuenta con un proceso de producción de economía circular que fomenta la reutilización del metal duro para disminuir el impacto ambiental, evitando el uso de material virgen y reduciendo el consumo de insumos de proceso. En esta nota, cómo manipulan los metales que compran, a cuánto y a quiénes.
 

Image description

Las reservas de este mineral (carburo de tungsteno) están concentradas en un 60% en China. En los 90´s China fijó un precio internacional muy bajo para este mineral y todas las materias primas derivadas del mismo, lo que hizo que todos los yacimiento de este mineral de occidente cerraran. 

En esos años fue cuando Tantal transformó su planta de producción y pasó de trabajar con el mineral a trabajar con piezas de carburo de tungsteno. En la actualidad Tantal fabrica piezas de carburo de tungsteno y productos derivados del tungsteno. Para ello cuenta con la única planta en Latinoamérica para el reciclado de scrap de carburo de tungsteno, mineral de característica dura, con el que se fabrican polvos y piezas para distintas industrias que demanden resistencia al desgaste, también se utiliza para piezas que corten maderas y metales.

Vale destacar que estas piezas de carburo de tungsteno son el material más duro del mundo, luego del diamante, por eso se utilizan para mecanizar todo tipo de materiales.
 


Metales que compran

  • Insertos de carburo de tungsteno usados
  • Mechas de carburo de tungsteno usadas o rotas
  • Núcleos de matrices y trefilas de carburo de tungsteno rotas o en desuso
  • Placas, barras, bujes u otras piezas de carburo de tungsteno rotas o usadas
  • Polvos de rectificado de piezas de carburo de tungsteno

¿De dónde viene la mayor cantidad de metales que mueven?
Todas las empresas metalúrgicas que mecanizan materiales consumen distintas herramientas de carburo de tungsteno que al finalizar su vida útil se transforman en scrap. Tantal cuenta con un círculo de metalúrgicas como clientes.

También compran las piezas derivadas de los sellos de las bombas de extracción del petróleo. Recientemente han realizado un trabajo con la ayuda de la Dirección de Desarrollo Sostenible de la Nación para poder lograr un vínculo con mineras, para comprar las puntas desgastadas de las herramientas de perforación.

En un buen año de producción, son 5.000 kg los de scrap de carburo de tungsteno por mes.
 


Proceso de compra

  1. Contacto inicial: vía mail (ver acá) se debe enviar la información del material que se desea vender (descripción, peso/cantidad aproximada y fotografías) y rápidamente la empresa se comunica con el vendedor.
  2. Enviar el material: El departamento de compras de la empresa ayudará con el envío del material hasta la planta. 
  3. Recepción de material y pago: Al recibir el material, se verifica que sea carburo de tungsteno, lo pesan y luego se procede a realizar el pago correspondiente.

Las piezas de carburo de tungsteno que se adquieren son pagadas por kilo, y el valor se establece de acuerdo al precio internacional que figura en el sitio “Argus Metal”.

¿A quiénes les venden las piezas recicladas?
Una gran cantidad de piezas fabricadas tienen como destino la industria del petróleo de Argentina, Colombia y Ecuador. En general, estas son utilizadas para herramientas que van en pozos petroleros, bombas de extracción y controles de flujo.

Otras piezas son utilizadas para matrices de estampado, como autopartes de la industria automotriz que son exportadas a Brasil. Además, confeccionan matrices para tornillos, alambres y cobre.

La industria de la madera y herramientas para el sector metalmecánico, son quienes completan el círculo de compradores.

El proceso de Tantal

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.