Compras en tiempos de COVID-19: qué piden los cordobeses en las apps de delivery y qué categorías aumentan

Barbijos, alcohol en gel y papel higiénico están entre los productos más pedidos por los cordobeses a través de Glovo. Por su parte, Rappi aumentó un 40% el ticket promedio en las compras a supermercados. PedidosYa, informó que a nivel país, los productos de primera necesidad tuvieron un pico de demanda. Detalles a continuación. 

Para quienes tienen la opción de “teletrabajo” o pueden permanecer en sus casas, las aplicaciones de delivery son una opción para poder comprar productos sin trasladarse al supermercado o la farmacia. 

Ante la consulta de InfoNegocios Rappi y Glovo analizaron los pedidos de los cordobeses a través de las app. 
 


En el caso de Glovo, en estos días los ítems más demandados fueron: 
-En farmacias: alcohol en gel (38,97%), barbijos (34,56%), desinfectante de ambiente (15,44%), jabón líquido (6,62%) y leche para bebés (4,41%)
-En supermercado: pan (39,32%), fideos (17,95%), desinfectante de ambiente (16,24%), papel higiénico (15,38%) y atún (11.11%).  

Rappi, analizó las categorías, y la vertical “farmacias” experimentó un incremento del 24% en las compras de los usuarios. Además, aumentaron la cantidad de productos por pedido en las compras en supermercado, lo que hizo que el ticket promedio aumentara un 40%.
 


Los artículos de limpieza e higiene personal, como el papel higiénico, duplicaron sus ventas en los últimos 20 días. La demanda de Córdoba va en consonancia con lo que pasa a nivel nacional, donde en las últimas semanas observan un marcado interés de compra en los productos de higiene personal y del hogar, que se refleja tanto en un incremento en la venta de farmacias y supermercados, como en las búsquedas dentro de la aplicación.

“Entendemos que los productos de primera necesidad tuvieron un pico de demanda, pero no solo en delivery, sino a nivel de los comercios en general. De nuestro lado trabajamos con los distintos comercios para canalizar de forma ágil todos los pedidos y asegurar que las personas puedan recibir lo que precisan y respetar la recomendación de no salir de sus domicilios”, explican desde PedidosYa.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).