¿Comprarías acciones de YPF? (Slim se quedó con un “clavo” o está viendo más allá)

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En lo que va del año 2012, el precio de la acción de YPF, cotizante en Wall Street (ADR), ha perdido un 70% de su valor en dólares, pasando de niveles de 34.6 dólares por acción a los actuales 10 dólares por acción. Esta pérdida se incrementa a un 85% del valor de la acción si tomamos como referencia el valor más alto conseguido por la emisora en el año 2005, en niveles de 70 dólares por acción.
Si bien el dato mencionado más arriba no es menor, ya que la pérdida acumulada es realmente importante, otro dato a destacar es que los valores actuales que presenta la emisora en término de dólares son los mismos que habían sido alcanzados en el año 2002, tras la principal crisis argentina.
(El resto del análisis y la respuesta a la pregunta del título en nota completa)

Image description

Si bien los fundamentos que explicarían la baja actual son muchos y la mayoría de público conocimiento, lo que un inversor debe hacer en estas instancias es aislarse de “los ruidos” existente y pensar si el castigo al precio de la acción ha sido razonable o desmesurado. 
Si nos detenemos en el análisis de los números recientemente presentados por la compañía en el balance del último trimestre, la verdad es que el bajo apetito de compra por parte de los inversores hasta suena entendible, sin embargo la pregunta que se me viene a la cabeza es: ¿por qué el magnate y multimillonario Carlos Slim se quedó con el 8.7% de la empresa tras la expropiación del gobierno argentino? Convengamos que sus antecedentes como empresario e inversor no muestran ser un novato en la materia.
Es verdad que la explicación que se hace a esta adjudicación está relacionada no a una inversión directa por parte del multimillonario, sino debido a que se ejercieron garantías de pago por una deuda. Sin embargo, la pregunta que se me viene a la cabeza es: ¿acaso el hombre más rico del mundo tomaría como garantía de deuda una empresa sin proyección, ni futuro ó los que es peor, una empresa quebrada?
“Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo”, dijo alguna vez el trovador y cantautor Silvio Rodriguez.
Sepan disculpar mi desconfianza a los fundamentos que puedan explicar los por qué de tanto castigo a las acciones de YPF en el último año, pero creo que una vez más las pérdidas están relacionadas más a lo emocional que a la razón. Veremos...

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.