¿Comprarías acciones de YPF? (Slim se quedó con un “clavo” o está viendo más allá)

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En lo que va del año 2012, el precio de la acción de YPF, cotizante en Wall Street (ADR), ha perdido un 70% de su valor en dólares, pasando de niveles de 34.6 dólares por acción a los actuales 10 dólares por acción. Esta pérdida se incrementa a un 85% del valor de la acción si tomamos como referencia el valor más alto conseguido por la emisora en el año 2005, en niveles de 70 dólares por acción.
Si bien el dato mencionado más arriba no es menor, ya que la pérdida acumulada es realmente importante, otro dato a destacar es que los valores actuales que presenta la emisora en término de dólares son los mismos que habían sido alcanzados en el año 2002, tras la principal crisis argentina.
(El resto del análisis y la respuesta a la pregunta del título en nota completa)

Si bien los fundamentos que explicarían la baja actual son muchos y la mayoría de público conocimiento, lo que un inversor debe hacer en estas instancias es aislarse de “los ruidos” existente y pensar si el castigo al precio de la acción ha sido razonable o desmesurado. 
Si nos detenemos en el análisis de los números recientemente presentados por la compañía en el balance del último trimestre, la verdad es que el bajo apetito de compra por parte de los inversores hasta suena entendible, sin embargo la pregunta que se me viene a la cabeza es: ¿por qué el magnate y multimillonario Carlos Slim se quedó con el 8.7% de la empresa tras la expropiación del gobierno argentino? Convengamos que sus antecedentes como empresario e inversor no muestran ser un novato en la materia.
Es verdad que la explicación que se hace a esta adjudicación está relacionada no a una inversión directa por parte del multimillonario, sino debido a que se ejercieron garantías de pago por una deuda. Sin embargo, la pregunta que se me viene a la cabeza es: ¿acaso el hombre más rico del mundo tomaría como garantía de deuda una empresa sin proyección, ni futuro ó los que es peor, una empresa quebrada?
“Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo”, dijo alguna vez el trovador y cantautor Silvio Rodriguez.
Sepan disculpar mi desconfianza a los fundamentos que puedan explicar los por qué de tanto castigo a las acciones de YPF en el último año, pero creo que una vez más las pérdidas están relacionadas más a lo emocional que a la razón. Veremos...

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)