¿Competencia sin ladrillos para el Allende y el Privado? Hospital Virtual (más de 4.000 pacientes)

Se trata de una plataforma de telemedicina que permite a personas sanas o con alguna patología acceder a profesionales de la salud en forma remota. Se descargan la app, sacan turno y esperan el llamado del médico.
 

La plataforma de Hospital Virtual se encuentra funcionando desde mediados del 2019, pero desde marzo de este año el uso de la misma tuvo un gran aumento en su uso debido a la circulación del COVID-19.
 


A través de una computadora, teléfono celular u otro dispositivo móvil la persona se registra en www.hospitalvirtual.com, selecciona el profesional con el cual quiere realizar su consulta, ya sea por video llamada o por mensaje, saca el turno en el turnero virtual que tiene la plataforma, luego paga el importe de la consulta o el co seguro (en el caso de poseer obra social), a través de Mercado Pago. Una vez que llega el momento de la consulta, vuelve a ingresar a la plataforma, se dirige a la sala de espera y el médico lo llama; el paciente atiende la llamada y comienza la consulta. Cada médico lleva la historia clínica del paciente dentro de la plataforma y puede enviarle las indicaciones a través de la misma.

Si la consulta el paciente desea realizarla por mensaje, luego de pagar puede hacerla inmediatamente, y el profesional le contestará de manera asincrónica sus dudas. Si el médico lo cree conveniente puede transformar el chat en una videollamada.

La plataforma de Hospital Virtual es de uso gratuito, el paciente solo paga por los servicios que toma. La misma cuenta con un módulo de administración por institución que le permite controlar la cantidad de prestaciones que se le autoriza a cada usuario, permite implementar roles de auditoría y obtener los reportes y estadísticas que sean necesarios para la toma de decisión.
 


Aquellos médicos que deseen sumarse a Hospital Virtual deben gestionar el alta en la plataforma, y deben cumplimentar con una serie de documentación. Una vez que están en regla se los autoriza -en un transcurso de 48 horas- para comenzar a brindar sus servicios en diferentes especialidades, como clínica médica, cardiología, pediatría, ginecología, obstetricia, dermatología, diabetología, cirugía de columna, neurología, psicología, psiquiatría, odontología, oftalmología, entre otras.

El uso de plataforma se puede realizar desde cualquier punto del país, y desde Hospital Virtual planean pronto habilitarla para usarse desde el exterior, lo cual permitirá a profesionales argentinos exportar sus servicios a personas radicadas en el exterior.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).