Cómo (y cuánto) se incrementarán los salarios en las empresas argentinas durante 2024 (datos del Sondeo de Remuneraciones de PwC)

Las empresas argentinas proyectan un incremento anual del 185% en las remuneraciones de sus colaboradores para lo que resta del año, con una inflación anual del 202%. Además, durante el 2023 las empresas otorgaron un promedio de 164% para el personal fuera de convenio, comenzaron con un aumento del 30% en enero de 2024. Los datos surgen de la última actualización del Sondeo de Remuneraciones de PwC Argentina, hecho durante el 9 al 22 de enero de este año y del que participaron 156 organizaciones del todo el país.

Image description

“Este 2024 presenta nuevamente un escenario económico complejo y desafiante el cual impacta directamente en las remuneraciones, la competitividad, el poder adquisitivo y la estrategia de atracción y retención de talentos”, explica Damián Vázquez, socio de PwC Argentina líder de Management Consulting. Y agrega: “Mantenerse actualizados con las tendencias de mercado, sus movimientos y proyecciones, seguirá siendo uno de los puntos más relevantes de la agenda de los profesionales de compensaciones y beneficios”
 
Según PwC, las áreas de recursos humanos buscarán mejorar la experiencia del empleado y a potenciar la propuesta para compensar la pérdida de valor adquisitivo. Dentro de los beneficios otorgados para acompañar la aceleración del incremento del costo de vida, se encuentran: el aumento de la cantidad de ajustes por año; el adelanto de aguinaldos; el anticipo de sueldo; el adelanto de pago de bonos; la revisión de montos de reintegros; entre otros.
 
Las empresas participantes en el sondeo informaron un promedio de ajuste salarial para el personal fuera de convenio en 2023 superior a las proyecciones iniciales del periodo pasado en función al contexto económico afectado principalmente por una alta inflación.
 
“Para mantener la competitividad y fidelizar a los colaboradores, se ha convertido en una práctica habitual monitorear el mercado constantemente, es por ello que comenzamos a realizar actualizaciones mensuales de este sondeo”, comenta Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina.
 
“La revisión del paquete de beneficios sigue siendo relevante al momento de buscar alternativas para compensar la pérdida del poder adquisitivo y reforzar la propuesta de valoro”, dicen.
 
Dentro de los beneficios otorgados para acompañar la aceleración del incremento del costo
de vida el sondeo encontró:
 
1. Aumento de la cantidad de ajustes por año
2. Adelanto de aguinaldos
3. Anticipo de sueldos.
4. Incorporación de nuevos beneficios
5. Adelanto de pago de bonos
6. Revisión de montos de reintegros
7. Mejora / Desarrollo de la Propuesta de Valor del Empleado

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.