¿Cómo viene la temporada turística? La RAC lo sabe (en 2012 el tráfico creció menos que el parque automotor)

Uno siempre sospecha que -en materia de turismo- las estadísticas suelen regirse por la fórmula de los “5 dígitos oscilantes” (*). Por eso datos “duros” son siempre bienvenidos y en eso sólo la RAC puede aportar información precisa sobre la cantidad de vehículos que atravesaron las casillas de peaje.
“Los datos de la primera quincena del año y su comparativo interanual estarán disponibles el miércoles 16 y lo enviaremos a Casa de Gobierno”, explican desde la RAC, subrayando la nueva mecánica informativa que concentra todos los datos en el escritorio de Fernando Aimaretto.  Algunos ojitos curiosos nos dicen que el tránsito sería menor al de principios de 2012, en consonancia con la temporada “más chica” que varios operadores ven y comentan.
Los datos disponibles de los 9 puntos de peaje de la RAC indican que 2012 cerró con un incremento del 3,1% en la circulación, un valor que se convierte en negativo si se observa que durante el año pasado el parque automotor nacional creció 8% y el provincial 7%.
En la Ruta 20 (a Carlos Paz) el crecimiento del tráfico fue de 1,6% interanual, mientras que en la Ruta 9 Sur (autopista a Rosario y Buenos Aires) pasaron la misma cantidad de vehículos, un indicador más de que la provincia entró en recesión el año pasado.
Ver tabla con datos aquí.
(*) Fórmula de los “5 dígitos oscilantes”: ironía que refiere a calcular “más o menos” un dato, moviendo los dígitos de la mano con ese gesto típico.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.