Cómo tener una franquicia por mil dólares: Smartdrink, los cócteles en cápsula que son furor (ya se encuentran en Chile y México)

Hace unos años te contamos sobre esta empresa que inventó los cócteles en cápsula, algo totalmente innovador y práctico y su presencia en el mercado argentino. Dialogamos con Patricio Folatelli, dueño de la marca, para que nos cuente sobre las microfranquicias que ofrece a partir de mil dólares y su expansión a otros países. 

Image description
Image description

No todo es café en cápsulas, también hay cócteles. Y lo mejor es que ya no necesitás una coctelera para prepararlo (en un principio se requería la compra de una especial), ahora se reinventó y solo lleva dos medidas de agua, hielo y… ¡voilà!  

Smartdrinks es una empresa de tecnología aplicada a las bebidas, presente hace 11 años en Argentina y con variedad de sabores de cócteles. Actualmente cuentan con una producción de aproximadamente 20.000 cápsulas mensuales, que distribuyen a todo el país.

Con el paso de la pandemia debieron reacomodar el modelo de negocio, enfocarse en el extranjero y así llegaron a México, con planta propia, envasado y distribución a todos los distritos. Su próximo paso será Chile y República Dominicana. 

Microfranquicia

“En Argentina optamos por un modelo de micro franquicia, ofrecemos todos los servicios de una marca nacional, con todo incluido y de forma virtual. No obligamos al franquiciado a que tenga compromisos de costo fijo, que se abra un local, entre otras cosas. Por mil dólares se accede a todos estos servicios (carpeta, nube, lista de precios, material y contenido, influencer, etc) durante la duración del contrato de 6 años, hay mayor flexibilidad y mínimos riesgos de inversión inicial”, explica Patricio

Algo a destacar, además, no es necesario que la persona cuente con stock; hace el pedido y se lo envían por logística. “Hay muchos tipos de clientes con microfranquicia, puede ser a consumidor final y vender por redes sociales (uso doméstico), puede ser a actividades comerciales (kiosco, supermercados, almacenes, vinotecas o distribuidores) y actividades gastronómicas (restaurantes, bares, hoteles, etc). Si uno es ambicioso y accede a todas estas herramientas puede escalar mucho en el negocio”, enfatiza el dueño.

Esta microfranquicia es un formato dinámico que proporciona al franquiciado múltiples opciones de explotación del negocio sin límites de territorio. Actualmente cuenta con 112 franquiciados en Argentina. 

Las cápsulas tienen un costo de $ 1.990 más envío y vienen de los siguientes sabores: Cosmopolitan, Gin Tonic, Capi Maracuyá, Negroni, CocoNut, Red Daikiri, Mojito, Bitter Orange, Sex on the Blue. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.