¿Cómo son los nuevos créditos a tasa 0 para emprendedores? (hasta $ 600.000 para hacer crecer tu negocio)

(Por DL) El programa provincial Córdoba Emprendedora presentó las nuevas líneas de financiamiento a tasa cero para emprendedores. Es una asistencia crediticia financiada por la Fundación Banco de Córdoba y forma parte de uno de los ejes sobre los que trabaja el Ministerio que comanda Laura Jure, con el propósito de apoyar negocios para que crezcan y se consoliden en el mercado. Además de financiamiento pretenden brindar herramientas de conocimiento para acompañar a los emprendedores. 

Image description
Image description

“Buscamos brindar herramientas concretas para que los emprendedores crezcan de la mano de sus negocios, se desarrollen profesionalmente y generen nuevos puestos de trabajo”, inició su disertación Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de Córdoba.
 


En Córdoba Emprendedora hay emprendedores de todo tipo: agropecuarios, de ciencia y tecnología, servicios, comerciales, etc. Y por eso, el programa tiene diferentes ejes de acción. El primero es la capacitación, la formación, por la cual pretenden desarrollar habilidades blandas y brindar herramientas de gestión de negocios para responder a las demandas del mercado. “Trabajamos en el mentoreo y apoyo técnico, en una articulación con el sistema emprendedor para el acompañamiento personalizado a cargo de referentes del sector. Sabemos que muchas veces los emprendedores se sienten solos, por eso queremos brindar apoyo, guías, experiencias motivadoras y asesoramiento”, agregó Jure

Otro eje del programa es aportar visibilización y vinculación. Allí buscan crear espacios gratuitos, oportunidades de comercialización en ferias, festivales, articulación pública y privada, como por ejemplo en Córdoba Shopping; los emprendedores están de forma gratuita en un gran centro comercial lo cual les genera muchas oportunidades de negocio. “Queremos que potencien sus marcas, validen sus productos y expandan sus ventas; a muchos emprendedores les cuesta tener su local propio, solo hacen sus ventas online, es por esto que buscamos generar redes, comunidad y nuevas experiencias”, dijo la funcionaria.


Según explicaron en el lanzamiento, este programa integral es el único en el país que tiene líneas de crédito a tasa cero con una devolución de hasta 15 cuotas fijas y un período de gracia de hasta 3 meses. La ministra comentó que dispondrán de una línea de hasta $ 300.000 pesos, para emprendimientos productivos o de servicios (como requisito piden estar inscriptos en AFIP con antigüedad mayor a un año, recibo de sueldo o garantía prendaria) y así puedan comprar insumos o herramientas necesarias. En el caso que se necesiten maquinarias para dar saltos cualitativos, entregan un crédito de hasta $ 500.000 (se requiere estar inscriptos en AFIP con antigüedad mayor a un año o monotributo cat. D, misma garantía y como destino del crédito una inversión en un capital que permita hacer crecer el emprendimiento). 

“Otorgamos 1.000 créditos lo cual refleja una inversión de $ 400 millones, pretendemos que vengan a alimentar a estos hombres y mujeres que necesitan seguir progresando de la mano de su emprendimiento. Actualmente hay más de 6.500 emprendedores que forman parte de esta comunidad”, finalizó Jure.

A continuación se hizo presente en el estrado Juan Schiaretti, el gobernador de la Provincia y saludó a todos los presentes: “Para nosotros siempre es bueno subsidiar y ayudar, preferimos subsidiar el empleo que el desempleo. Este puede ser en relación de dependencia o pueden ser los emprendedores que inician una actividad, que quieren ganarse la vida mediante sus inventivas o sus talentos y necesitan de un empujoncito para poder arrancar. Así se pone en marcha la rueda virtuosa del empleo y lo único que garantiza la vida digna de una familia cordobesa es trabajar y ganarse la vida con el esfuerzo propio. Esto permite que haya progreso, movilidad social ascendente”, comenzó diciendo.

Agregó que la morosidad o la incobrabilidad de estos 1.000 créditos es de menos del 1% y que se sienten optimistas con este programa, para el futuro de Córdoba y de los emprendedores. 

Con respecto al monto del crédito hizo hincapié en la inflación y anunció en el momento que elevaría la suma: “Lamentablemente la inflación no la determinamos nosotros, hace estragos y dificulta a quien tiene que reponer sus insumos. Es por esto que aumentaremos el tope a $ 400.000 para insumos o bienes capitales y otorgaremos $ 600.000 si se requiere de maquinarias. Son $ 500.000.000 que pone el Banco de Córdoba y con mucha alegría, porque estamos convencidos que numerosos cordobeses van a querer hacer su emprendimiento. Aquel que quiere iniciar una actividad por su cuenta es tan trabajador como aquel que está en relación de dependencia”, finalizó.
 


Para finalizar, Laura Jure comentó que tienen expectativas altas con el programa, esperan que los emprendedores puedan contar con todas las herramientas y que las aprovechen ya que es único en el país. “Si un emprendedor viene y solicita un crédito y vemos que todavía no está en la etapa de llevar adelante el mismo, le ofrecemos un proceso de capacitación y mentores. No podemos darle un crédito a alguien que todavía le falta la validación de negocios. Puede tener una muy buena idea, pero hay que validarla y hacer un buen plan, si esto no está preparado por ahí se endeuda y luego le va mal, por eso lo identificamos primero y luego lo acompañamos según el estado. Este plan acompaña al emprendedor en todas las etapas”, dijo. 

Quienes tengan interés deben ingresar en la página de la Fundación Banco de Córdoba para ver los requisitos, completar el formulario y postularse.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.