Cómo regalar “amor en cajitas” (la propuesta para empresas de María Membrillo)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Un desayuno recibido en casa, o una picada para comer mientras estás reunido por zoom, o una torta de cumpleaños que te envían tus compañeros de trabajo. De eso se trata “amor en cajitas”: ayudar a los equipos a sentirse más cerca estando en home office. La propuesta es de María Membrillo, una panadería que funciona en barrio Pueyrredón (Potosí entre Esquiú y Félix Frías), reconocida por la calidad de sus productos, forma de presentación y atención de los empleados. 
 

Image description
Image description

Los protagonistas de esta historia son Stella Maris Turturro (Teli) y Diego Eduardo Menendez. Ella, maestra jardinera, comenzó a preparar desayunos, picadas y bandejas de regalo personalizadas. Él, maestro panadero, se encargaba de elaborar los productos. 

Hace 21 años crearon la marca y están detrás de las recetas. “Empezamos solos, con una bolsa de harina y $ 50 de capital, no puedo creer la audacia”, recuerdan. Se autoproclaman como orgullosamente panaderos: sus abuelos maternos eran panaderos, sus abuelos paternos, también. Su papá, sus tíos... es una familia dedicada a la producción de panificados.  Destacan que sus recetas no contienen conservantes, lo que les da ese toque de “como hechos en casa".
 


En María Membrillo se pueden encontrar los mismos productos de una panadería tradicional; pero hoy las estrellas son las famosas cajas, consecuencia de una nueva forma de adaptarse a la pandemia: “Las empresas que nos contratan para catering empezaron a pedirnos si podíamos armarles unas cajitas para reconocer el trabajo de sus equipos, por el esfuerzo, compromiso y voluntad de acomodarse a esta nueva forma de trabajo”, explica Stella.

Ese fue el inicio de su línea “amor en cajitas”. Muchas veces se trata de agasajar a la persona que ingresa a una empresa y a nuevos equipos de trabajo; otras se trata de un desayuno para 50 personas que cada integrante recibe en casa; o una especie de after office con picada, cerveza y sándwiches.
 


“Una empresa  tiene que estar en estos detalles, que acompañan a los equipos a sentirse parte de un proyecto, de un objetivo, de una meta”: según Stella, es una idea para las empresas que saben cómo estar “surfeando la ola”. Hoy tienen de clientes a Naranja, Holcim, Mercadolibre, Enwoks, Ferniplast.

Para contratar los servicios, como el pack de desayunos/almuerzos para las reuniones virtuales; los clientes deben comunicarse con Maria Membrillo y acordar el tipo de box y los detalles.
 


Nuevos proyectos 
Planean crecer en la línea empresarial, con apoyo de emprendedores que se alineen a su forma de trabajo; buscar nuevas opciones de packaging y remodelar el local que estará en Esquiu esquina Potosí (hoy se encuentra a mitad de cuadra). Así, el proyecto es ofrecer la alternativa de que visiten el local; “queremos que vean personalmente las opciones de cajas, las personalicen, que puedan probar algo rico de la panadería y de esa forma lleven un poco de nuestra calidez a sus casas”, concluye Stella.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.