¡Cómo puede ser! En el interior algunos productos cuestan hasta un 72% más que en CABA

La lechuga, por ejemplo, es uno de los productos en los que se notó una gran diferencia de precio, comparando CABA con alguna ciudad del interior del país. La Fundación Colsecor muestra este y otros ejemplos en un nuevo Reporte Mensual de Precios. 

Fundación Colsecor difundió recientemente un nuevo Reporte Mensual de Precios, el cual compara el valor promedio de 15 productos (que conforman una canasta integrada por leche, aceite, harina, entre otros) en localidades argentinas con el programa de precios cuidados o hipermercados de CABA. 

En el mismo informe se observa una gran diferencia en la lechuga, siendo el producto más alejado de los valores de referencia, seguido por el aceite (51%). 

El informe presentado por la institución corresponde a los valores registrados en el mes de diciembre de 2020, y realizado en 50 localidades de 7 provincias del país.   

La mayor diferencia de precio se observó en la lechuga (72%), el aceite (51%) y luego la papa (44%). Por su parte el pollo, la leche, la yerba y el azúcar se ubicaron entre un 29% y un 37% en relación a los de referencia nacional. El pan en cambio en el interior se puede conseguir un 16% más barato, la manzana un 15% y el cemento un 9%. 

En cuanto a la variación intermensual, los cortes de carne incrementaron su valor un 16%. “Se observó un salto en los precios de la carne vacuna. Tanto la nalga como el vacío, que son los dos cortes que registramos, tuvieron un incremento mensual en torno al 16%. Un dato que llamó la atención es que un solo mes explica más de la mitad de la variación total promedio en los siete meses del reporte, que fue del 30%”, señaló la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto. 

Diferencias territoriales
En el reporte se observó gran disparidad según el lugar donde se efectuaron los registros. De esta forma puede advertirse que la lechuga, cuyo kilo cuesta $ 200 en Colonia Santa María (La Pampa), cuesta $ 36,99 en Luque (Córdoba). Esto mismo sucede con la manzana, que en Hernando (Córdoba), cuesta $ 305,50, mientras que en Dina Huapi (Río Negro) se consigue por $ 59,99. Otro caso similar tiene que ver con el pollo, cuyo valor es de $ 300 en Wheelwright (Santa Fe) y de $ 117,89 en Tres Arroyos (Buenos Aires). Finalmente hay productos que muestran mayor estabilidad de precios a lo largo del territorio, como por ejemplo el huevo. 

Y si armamos un ranking...
El informe elabora además un ranking que incluye las 10 localidades donde se encontraron valores más económicos en los productos, y aquellos donde se encontraron precios más elevados. 

En la primera categoría, teniendo siempre en cuenta el mes de diciembre, ocho son de Córdoba (Tuclame, Bañado de Soto, Villa de Soto, Villa Santa Rosa de Rio Primero, las Varillas, Punta del Agua, Paso Viejo y Luque) y dos de Buenos Aires (Tres Arroyos y Pueblo San José).

Con respecto a las que registraron precios más elevados, tres localidades se encuentran en la provincia de La Pampa (Colonia Santa Maria, Perú y General Campos), dos en Buenos Aires (María Ignacia y Pigüé) y dos de Córdoba (Ucacha y Los Cisnes). Las tres restantes son Eldorado (Misiones), Wheelwright (Santa Fe) y Bariloche (Río Negro).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).