Cómo obtener hasta $ 10 millones para innovar en tu pyme (de qué trata el Voucher de Innovación Colaborativa de la ACIyE)

Se trata de la segunda edición del programa que la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y Uvitec desarrollan en pos de abrir el camino a la innovación de las empresas del sector, con especial foco en las pymes. Cómo acceder.

Image description
Image description
Image description

El Voucher de Innovación Comunitaria es una iniciativa que se desprende del Programa de Innovación Comunitaria llevado a cabo por la Agencia y Uvitec en 2021. Una prueba piloto donde más de 20 empresas (Renault y Manfrey entre las 5 que fueron seleccionadas) aplicaron para recibir financiamiento que permita contratar a un proveedor que brinde solución a un problema o al desarrollo de nuevas ideas dentro de la organización.


 
De este modo, el Voucher de Innovación Comunitaria continúa esos pasos, pero con una suerte de “ventanilla abierta” para las empresas cordobesas, permitiéndoles un financiamiento de hasta $ 10 millones en pos de favorecer el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras en productos, procesos o modelos de negocios.
 
“Este programa no solo busca fortalecer a las empresas, sino también consolidar el ecosistema emprendedor de Córdoba”, sostuvo Diego Casali, al frente de la Agencia.
 
Un voucher para todos
El programa está dirigido a todas las empresas constituidas como personas jurídicas dentro de la provincia de Córdoba y que tengan una propuesta de innovación abierta lista para implementar, ya sea un nuevo producto, rediseño de uno ya existente o automatización de procesos, entre otros.
 
Además, la empresa deberá elegir a un “capitán” quien sea el puente entre la organización y la Agencia para presentar al 3° mes los informes de avances y gastos que vayan surgiendo y la rendición final de cuentas al final en el 6° y último mes de ejecución de la propuesta.
 
Por cada proyecto, el monto máximo es de $ 10 millones, con un 80% que se desembolsa apenas la empresa es seleccionada y el 20% restante al final del proceso a modo de reembolso.


 
La convocatoria estará abierta hasta el 16 de noviembre en la página de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, donde luego un jurado será el encargado de analizar y elegir las propuestas que aplicarán al voucher.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.