Cómo lograr que las cosas… ¡se hagan!

Si gerenciás una empresa o un sector de una empresa lo sabés: más de una vez sentís impotencia cuando -pese a que se habló, se acordó y hasta se escribió-... ¡Las cosas no se hicieron! Bueno, de cómo revertir eso nos habla Tom Wise en el workshop “Ejecución, la disciplina que logra que las cosas se hagan”.
Lo primero a tener en cuenta –dice Wise- es que lo que no se ejecuta no existe. De nada sirve diseñar un plan comercial si éste no se lleva a cabo tal como lo hemos planificado. Así, las empresas deberían concentrar sus esfuerzos en lograr que las decisiones y planes se conviertan en algo concreto, aún cuando no disponemos del tiempo necesario para hacerlo; la habilidad para unir sus estrategias, las personas y las operaciones cotidianas en un proceso que privilegia la ejecución es lo que marca la diferencia entre una organización que logra un alto desempeño y sus competidores. En definitiva -afirma Wise-, la ejecución debería ser el elemento central de las organizaciones y la tarea principal de los líderes. (Más sobre el significado de “ejecución” en ver la nota completa).

Qué significa ejecución: 

-  Es una disciplina apoyada en la implementación efectiva de las decisiones y los planes. 

- Es una disciplina inseparable de las estrategias y los valores. 

- Es la mayor responsabilidad de los líderes de empresa.

-  Es la mejor manera para asegurar las acciones que aseguran un clima de innovación y cambio.

- Es una serie de comportamientos y actitudes que las empresas deben dominar si desean desarrollar ventajas competitivas duraderas. 

- Supera a la cultura organizacional y a las filosofías gerenciales, haciendo que las empresas orientadas a ella implementan cambios e ideas innovadoras con mayor velocidad que otras por el hecho de estar más próximos a las situaciones reales. 

- Ejecución es el eslabón perdido entre las aspiraciones empresarias y los resultados.

- Es, por lo tanto la tarea mas importante del equipo gerencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.