Cómo lograr que las cosas… ¡se hagan!

Si gerenciás una empresa o un sector de una empresa lo sabés: más de una vez sentís impotencia cuando -pese a que se habló, se acordó y hasta se escribió-... ¡Las cosas no se hicieron! Bueno, de cómo revertir eso nos habla Tom Wise en el workshop “Ejecución, la disciplina que logra que las cosas se hagan”.
Lo primero a tener en cuenta –dice Wise- es que lo que no se ejecuta no existe. De nada sirve diseñar un plan comercial si éste no se lleva a cabo tal como lo hemos planificado. Así, las empresas deberían concentrar sus esfuerzos en lograr que las decisiones y planes se conviertan en algo concreto, aún cuando no disponemos del tiempo necesario para hacerlo; la habilidad para unir sus estrategias, las personas y las operaciones cotidianas en un proceso que privilegia la ejecución es lo que marca la diferencia entre una organización que logra un alto desempeño y sus competidores. En definitiva -afirma Wise-, la ejecución debería ser el elemento central de las organizaciones y la tarea principal de los líderes. (Más sobre el significado de “ejecución” en ver la nota completa).

Image description
Qué significa ejecución: 

-  Es una disciplina apoyada en la implementación efectiva de las decisiones y los planes. 

- Es una disciplina inseparable de las estrategias y los valores. 

- Es la mayor responsabilidad de los líderes de empresa.

-  Es la mejor manera para asegurar las acciones que aseguran un clima de innovación y cambio.

- Es una serie de comportamientos y actitudes que las empresas deben dominar si desean desarrollar ventajas competitivas duraderas. 

- Supera a la cultura organizacional y a las filosofías gerenciales, haciendo que las empresas orientadas a ella implementan cambios e ideas innovadoras con mayor velocidad que otras por el hecho de estar más próximos a las situaciones reales. 

- Ejecución es el eslabón perdido entre las aspiraciones empresarias y los resultados.

- Es, por lo tanto la tarea mas importante del equipo gerencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.