Como las tablas romanas, pero digitales: de qué se trata 12 Tablas Digital (la academia cordobesa que posiciona a los abogados en el mundo virtual)

(Por Rocío Vexenat) Las fundadoras son Eugenia y Victoria Sandrone, una es licenciada en comercio internacional, y la segunda es abogada. Las hermanas crearon una herramienta que sirve para darle un giro de 180° a los abogados. ¿Cómo? A través de una academia para que los letrados puedan incorporar habilidades empresariales y tecnológicas, esenciales en este nuevo mundo digital. ¿Querés conocer más? Mirá.

Image description

La Ley de las 12 Tablas fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano que estaban plasmadas en 12 tablillas de bronce. Y sí, de esto se trata el emprendimiento de Eugenia y Victoria, pero con unos ligeros cambios: conformaron una academia que se encarga de enseñar habilidades empresariales, tecnológicas y personales para abogados. 

En la actualidad, la abogacía sigue siendo una de las carreras más elegidas, miles de alumnos se reciben cada año y salen al mercado laboral sin encontrar un espacio donde insertarse. Paradójicamente, el 70% de las personas con necesidades jurídicas en Latinoamérica no tienen acceso a un abogado, existiendo una gran desconexión entre los profesionales y el mercado. 

"Hace años que la transformación y la innovación en el sector legal vienen ganando espacios y transformando la industria, con nuevos players y modelos de negocios de alto impacto. 
Sin embargo, la gran mayoría de los abogados aún no puede aprovechar las ventajas que esto implica y se convierte más en una amenaza porque quedan fuera del mercado”, expresaron ambas. 

¿Cuál es su propósito? 12 Tablas Digital plantea el paso de una etapa tradicional y conservadora a la bienvenida de la era digital en el mundo jurídico, donde el objetivo es formar a estudiantes de abogacía y a abogados a transitar la transformación digital para ofrecer servicios más competitivos y eficientes, para gestionarse como empresas de servicios legales para obtener clientes más rentables, y en consecuencia, disminuir la brecha de acceso a la justicia. 

Todo esto lo realizan mediante cursos y capacitaciones de manera 100% online donde te enseñan a crear tu imagen institucional, un sitio web y publicidad para posicionarte en el mundo online.

“La educación formal aún no cubre esta necesidad, se centran 100% en la práctica jurídica, dejando librado al azar y a la suerte las posibilidades de éxito profesional. En consecuencia, muchos abogados, aunque especialistas en su disciplina, no pueden expandirse en su actividad”, expresaron. 

¿Con quiénes trabajan? Su centro de operaciones está en Córdoba, Argentina y trabajan con estudios y abogados del país. Sin embargo, es una red que se ha ido expandiendo por toda latinoamérica, llegando a trabajar con abogados de Colombia y Bolivia en mayor medida, y con estudios de Chile, Uruguay, Miami y México también. Hoy en día un 40% de las personas que acceden a sus cursos son de Argentina y un 60% de otros países. 

¿Proyectos? ¡Obvio! Uno de sus principales objetivos es incursionar cada vez más en las capacitaciones, ampliando las temáticas de los cursos con profesionales que los puedan dictar. También, tienen pensado para el mes de abril de este año, organizar un congreso de manera presencial sobre perspectivas y cuestiones que involucran a los abogados y las demandas y problemas que hoy en día transitan. Además, quieren hacer de 12 Tablas un proyecto en red, en donde sea no solo una cadena de abogados o estudios de Argentina, sino de toda Latinoamérica, logrando conformar una comunidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.