Cómo ir de picnic sin preparar nada (Dolce Far Niente se encarga: vos elegís el lugar y lo que querés comer)

(Por Diana Lorenzatti) Los picnics románticos que se ven en las películas ya no son solo ficción, de la mano de Dolce Far Niente, un emprendimiento cordobés, se puede regalar un picnic decorado y personalizado a un ser querido. ¿Lo mejor? El lugar y el menú es a elección.

Image description
Image description
Image description

“Dolce Far Niente” es un concepto italiano que significa la dulzura de no hacer nada. Y es justamente la idea que propone Carolina Rodriguez, su dueña, para invitar a relajarse, tomar una pausa y disfrutar un momento con buena compañía, teniendo ya todo preparado. 

“Siempre me gustó ambientar y decorar. Dolce Far Niente tiene como propósito crear un recuerdo, como si fuese una fotografía, algo memorable. He viajado mucho, lo cual me permitió ver esta modalidad muy coqueta sobre todo en Londres o París y así fue que se me ocurrió traerla acá. El picnic es algo simple, hay una interacción íntima con el otro y es un momento único”, dijo Carolina, quien es representante legal de un colegio y, a sus 40 años, decidió abocarse a este rubro.

Dolce Far Niente es, más que un producto o servicio, una experiencia. El fuerte está en los detalles y lo personalizado, como la vajilla (delicada, combinando cerámica, cristal, canastos de mimbres), las telas son elegidas especialmente, las luces led de acuerdo al horario y la posibilidad de utilizar una cámara Fuji para que queden fotos impresas del momento, además de Carolina que activamente se encarga de sacar fotos para después entregar a los clientes.

El tiempo de la experiencia es de dos horas, incluye la decoración, un dispenser con limonada, balde de pochoclos y registro fotográfico, juego de croquet, dominó y cartas para hacerlo más entretenido. Como extra se cobra el menú a elección (salado o dulce). El catering trae infusiones, el salado incluye baguettes de mortadela con pistacho, queso y tomate, o jamón crudo, queso y rúcula; bowl de queso crema y bastoncitos de zanahoria y pepinos. La opción dulce incluye croissants rellenas de nutella y frutilla o dulce de leche y merenguitos y frascos de yoghurt con frutas de estación. Se pueden pedir opciones a gusto y presupuestar. “Las personas pueden traer su propio menú, si quieren, y yo les doy una conservadora”, comentó la dueña. 

El costo es de $ 12.000 para dos, $ 1.200 por persona extra y $ 1.500 para extender una hora más. Pueden ser hasta 6 personas como máximo, ya que, según Carolina, se mantiene la tranquilidad e intimidad del momento. El lugar para realizar el picnic es a elección del cliente, puede ser en el patio de su casa o en algún parque público, por ejemplo. “Puedo trasladar el picnic a cualquier lado de Córdoba, si es en el interior, cobro un plus de $ 1.500 por los viáticos y el tiempo”, agregó. 

Es una experiencia en auge, algo nuevo que actualmente no tiene competencia. Para reservar se debe hacer con dos semanas de anticipación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.