Cómo invertir y ser parte de un proyecto audiovisual (y recibir regalías) con Bluebits

Bluebits, una innovadora plataforma web3 de financiación colectiva para proyectos audiovisuales, le da a los fans del cine y el contenido independiente la posibilidad de ser parte de la producción de sus historias favoritas. La Frecuencia Kirlian, microserie de Cristian Ponce y Hernán Bengoa, que ha logrado posicionarse como un fenómeno dentro del universo de la animación en Iberoamérica, es el primer proyecto en buscar financiación colectiva vía Bluebits. Te contamos cómo ser parte.

Image description

En 2017, con 5 episodios de menos de 10 minutos de duración en Netflix y producción de Tangram Cine, DecimuLabs y Flixxo, La Frecuencia Kirlian encontró verdaderos fanáticos alrededor del mundo y se convirtió en una de las joyas ocultas de la plataforma. Algunos años después la segunda temporada llegó a Flixxo y terminó de encantar a los aficionados que, ahora, pueden sumarse a La Frecuencia Kirlian, La Película, como inversores.

Cada inversor recibe un bluebit del proyecto. Los bluebits son RWA tokens validados por una sociedad de bolsa registrada en la CNMV de España y su función es demostrar titularidad de inversión para recibir la potenciales regalías del proyecto, además de ser una pieza única de memorabilia con imágenes y sonidos exclusivos.


“Desde el principio, la idea de hacer participar a los seguidores en el proceso de la película nos pareció muy coherente y atractiva. Las dos temporadas de Kirlian existieron gracias al aporte, creatividad y trabajo en equipo de un grupo de personas que apostaron al proyecto. Ahora que la serie creció, que los personajes y el universo Kirlian ya son conocidos y que ese universo va a tener su película, contar con el apoyo de la comunidad para poder contar esta historia libremente, es como la concreción orgánica de todo un proceso”, aclara Cristian Ponce, creador y director de La Frecuencia Kirlian

Del presupuesto total de 320.000 euros, la producción ya ha asegurado más de la mitad del capital y pone a disposición de los inversores un total de 150 bluebits a un valor de 1.000 euros cada uno para completar la financiación. El film ya está en producción y se estima esté terminado en agosto del 2024.

Bluebits y particularmente el proyecto La Frecuencia Kirlian, La Película, está abierto a inversores corporativos e inversores individuales, que pueden comprar y vender tokens digitales únicos, representando estos parte de la titularidad del film, sumándose así a una tendencia transparente, innovadora y atractiva de financiación de proyectos audiovisuales en comunidad . 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.