Cómo invertir en oro, pero incrementando el riesgo (perfil especulador)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Repasamos en la columna previa, cuáles son los instrumentos financieros que mejor se adecuan al perfil conservador, para aquellos desean invertir en oro sin necesidad de comprar el físico.
Sin embargo, en esta oportunidad veremos cuáles son las alternativas de inversión en el metal, si el perfil es más agresivo. Es decir, repasaremos los instrumentos que deberían tenerse en cuenta si en realidad lo que se busca es potenciar las utilidades en caso que el precio del oro pueda continuar su escalada alcista en el mediano plazo.
Vale aclarar que siempre que estemos hablando de instrumentos con mayor potencial de beneficios, también representan un mayor nivel de riesgo a pérdida en caso que dicha lectura de tendencia sea errónea.
En la columna anterior, mencionamos que instrumentos como ETF y Fondos Especializados en el metal, son las mejores alternativas de inversión para aquel perfil conservador y detallamos los beneficios y riesgos de operar cada uno de esos instrumentos. Veamos ahora, los instrumentos financieros más óptimos para aquel perfil agresivo ó especulador.
(El desarrollo de los instrumentos para inversores más agresivos en nota completa).

Image description

Perfil especulador: se recomienda invertir en el mercado de Oro Spot o a Futuro y también en Acciones del sector.

Oro spot contra dólar:
Beneficios: Básicamente, el mayor beneficio de este tipo de operatoria es lo que se conoce como efecto leverage o apalancamiento. Esto implica, operar por mayor dinero con el que cuento realmente. Es decir, el inversor puede operar el mercado de oro spot por medio de una plataforma de Forex (negociación de divisas), donde contará con un spread reducido y podrá comprar y vender el metal contra dólar, tomando crédito o apalancamiento.
Riesgos: Se trata de un mercado con alto nivel de volatilidad (variación) y por lo tanto usted debe ser consciente que al momento que está ingresando al mercado con apalancamiento, estará elevando notablemente el potencial de beneficios, pero también el nivel de riesgo a pérdida del capital que posee.

Oro futuro:
Beneficios: Es un mercado de alta liquidez y usted estará comprando contratos que representan un tamaño determinado de cantidad de oro (correspondiente a 100 onzas ó bien a 50 onzas), poniendo en garantía no más del 10% del capital por el cual está invirtiendo (otra forma de utilizar apalancamiento).
Riesgos: Es importante saber que la operatoria a futuro cuenta con un factor importantísimo que es, el factor tiempo. Es decir, los contratos que estoy comprando tienen un vencimiento, por lo cual mi riesgo aquí está en que yo no podré conservar la tenencia del valor por mayor tiempo al vencimiento y como consecuencia, requiere que la apreciación esperada en el precio se logre dentro de los plazos previos al vencimiento del contrato.

Acciones del sector
Beneficios: La compra de acciones correspondiente a empresas del sector es una buena variante de inversión si mi proyección de la tendencia del metal es alcista en el mediano a largo plazo. Dado que no cuentan con vencimiento, el inversor podrá tener las acciones el tiempo que desee.
Riesgos: La compra de acciones de empresas del sector, debe considerarse una inversión indirecta al metal. En efecto, la apreciación del precio de una acción del sector minero no siempre estará íntimamente ligada al accionar del commodity, sino que también se verá afectada por los resultados que esta empresa genere en su actividad. Como consecuencia, puede ocurrir que tenga una acción minera que logre un beneficio superior al del metal, pero también puede pasar que este comprado en acciones mineras que no repliquen el comportamiento del oro y terminen bajado en su cotización.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.