Cómo ganarle mercado a los chinos, con más precio pero... menos papelerío.

“Las crisis nos han dado una capacidad de reacción rápida”, resume Enrique Españón (foto) para explicar por qué un empresario centroamericano prefiere comprar Bicicletas Enrique, aún cuando les cuesten U$S 30 más de las que ofrecen los proveedores chinos. "Es que en el caso de algunos países centroamericanos, yo veo que no les gusta el papelerío. Y los chinos quieren firmas por todo. En cambio nosotros hemos aprendido a entender estos códigos y simplificar el papelerío para trabajar en un marco de rigurosidad, pero entendiendo lo que el cliente busca". Pero este caso no fue todo lo que pudimos escuchar en la cena de fin de año de la Agencia ProCórdoba. Más tips haciendo clic en el título de la nota.

Image description
- "No critico el nuevo plan de la presidenta, en buena hora que lo haga, pero son todos golpes de impacto mediático. Para que haya inversiones tiene que haber confianza y no hay confianza. En estos últimos 30 días se fue mucho dinero del país", dijo Ércole Felippa, presidente de la Agencia ProCórdoba. 
- El ProCórdoba realizó en 2008 un total de 60 actividades, lo que representa un crecimiento del 34% en relación a las acciones realizadas el año pasado, discriminadas en 29 misiones comerciales al exterior, 23 participaciones con stand en ferias internacionales y 8 misiones inversas.
- ProCórdoba está desarrollando una plataforma de enseñanza para capacitar de manera remota a los empresarios. Esta herramienta se aplicará en el 2009 ya que el proyecto se encuentra en una etapa de avance del 60%. A través de esta plataforma los empresarios harán cursos de marketing internacional, comercio exterior y toda la oferta de capacitación que la agencia sume a la herramienta.
- "Manfrey no suspenderá operarios, nosotros seguimos produciendo como siempre. Aunque la situación actual es en algunos puntos peor que en 2001. En ese año, el contexto internacional era positivo entonces lo que no vendíamos en el mercado interno se exportaba, mientras que en el 2009 el mercado internacional estará planchado. Así que nuestra estrategia es extender pagos y controlar los costos, porque el litro de leche a $ 1 que firmaron algunos productores hoy no existe", explica Ércole Felippa, presidente de Manfrey.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.