Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.

“Nuestra plataforma es un win win. A los vendedores, les damos la posibilidad de digitalizar sus productos, los ayudamos con la comercialización, con la logística e incluso con el feedback de sus productos”, explica Juan Degiovani, socio de Discoverit.Store junto a Juan Baldassarre. De esta manera pueden hacer foco en el desarrollo de sus productos, sin necesidad de invertir en pauta, en equipo comercial, de operaciones o de administración para gestionar los cobros. Además a los comercios se les brinda un ambiente seguro donde pueden comprar sin riesgos, donde van a encontrar variedad, calidad y precios para sumar productos nuevos.

En este espacio virtual cuentan con un equipo comercial que los ayuda a encontrar productos alineados con sus comercios, los mantienen informados de las novedades, los descuentos y las ofertas. “Queremos darles productos que los ayuden a competir y darles un valor agregado como comercio”, destaca Juan.

Comprar en Discoverit.Store es muy simple. Hay que registrarse y crear una cuenta y ya se puede comenzar a comprar. Se arma un carrito y luego se genera la orden. Cabe señalar que no es necesario pagar hasta que la misma no se encuentre confirmada con el vendedor. Tienen múltiples formas de realizar el pago, incluso dando financiación.

Para dar de alta a un vendedor, se verifica que el mismo esté inscripto, y que cumpla con todas las normativas que contemple la actividad. “Por ejemplo, los productos sin Tacc tienen que estar validados por Anmat. Se los entrevista, se verifica su identidad, se indaga sobre el packaging de los productos y luego se les da el alta. También se realizan controles de precios de forma recurrente.

A los comercios por el otro lado, se les solicita información sobre cómo se realiza la reventa de los productos, ya sean tiendas físicas o virtuales. Toda la información se valida y luego se aprueba o rechaza dicha validación (en los casos que se detecte que no se están comprando productos para la reventa).

La plataforma cobra una comisión del 15% por las ventas generadas que abona el vendedor.  A diferencia de Mercado Libre y otros Marketplace que están dirigidos a consumidores finales. Discoverit.store es la única plataforma con un foco 100% en la venta a comercios.

“Para este año, nuestro desafío es consolidarnos en Argentina, llegar a los 150 mil millones de ventas mensuales. Seguir desarrollando a los emprendedores y fabricantes de gran potencial que tenemos a lo largo y ancho del país, y darles a los comercios la oportunidad de competir con nuevos productos que les permita ganar clientes y márgenes”, adelantó Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.