Cómo es la agenda económica municipal para Daniel Passerini (radiografía del próximo intendente)

(Por Julieta Romanazzi y Giorgio Santiváñez) Continuidad. Daniel Passerini encarna ese precepto. Por dónde llevará su gestión para las industrias, las pymes y los comerciantes.

Image description

Daniel Passerini tiene 58 años, es médico (recibido de la UNC) y político de la provincia de Córdoba, perteneciente al Partido Justicialista. Fue intendente de Cruz Alta (localidad en la que nació), legislador provincial y actualmente es viceintendente de la ciudad de Córdoba. Está casado con Silvina desde 1996, y juntos tienen 2 hijos. 

También participó recientemente del mismo ping pong de preguntas y respuestas de El Doce. A la pregunta "¿en qué crees?" respondió: "en Dios"; no cree que comete ningún pecado capital; su película favorita -y la que más lo emociona- es Cinema Paradiso; su libro favorito es La Insoportable Levedad del Ser; cuando era chico quería ser médico; José Manuel de la Sota es su referente político; y considera que hoy el gran problema de la ciudad de Córdoba es la inseguridad. 

Su agenda económica municipal
Al ser consultado por InfoNegocios explicitó que su gestión será una continuidad de la actual de Llaryora. 

Seguirá poniendo el acento en la economía circular (esta hace referencia a impulsar una producción y consumo más sostenible) y en materia fiscal dijo que mantendrá “el equilibrio fiscal que permita un municipio saludable con capacidad de brindar servicios”. También apuntó a la simplificación de procesos a partir de la eliminación de tasas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).