Cómo es el “router móvil” de Globalstar, la empresa que instaló una base satelital en Córdoba

Hasta hace un año la compañía norteamericana operaba en el país a través de una red de agentes distribuidores. Pero la Argentina, y en particular Córdoba, son parte de un plan de expansión que GlobalStar proyecta para América Latina gracias a la instalación de una estación terrestre en Bosque Alegre. A esto se suma ahora el lanzamiento de Sat- Fi 2, un dispositivo de comunicación satelital pensado precisamente para zonas que no tienen conectividad. 
 

Globalstar es una firma estadounidense con 20 años en el mercado. Desde el 2013 cotiza en la Bolsa de Nueva York, cuenta con 24 satélites propios de órbita baja y 24 estaciones terrestres de última generación. Una de esas estaciones se instaló recientemente en Bosque Alegre, Córdoba (y generó 15 nuevos puestos de trabajo en el país).

La plataforma que instalaron en la provincia permitirá la comunicación bidireccional (enviar y recibir datos) y atender la operación del resto de Latinoamérica a excepción de Brasil que dispone de dos estaciones. El proyecto fue parte de un plan global en el que la empresa lleva invertidos, en los últimos años, US$ 3.700 millones.
 


-¿Por qué Córdoba? -Preguntamos. 
-“Porque Córdoba es un lugar donde hay varias empresas satelitales ubicadas y es un punto estratégico para la Argentina y los demás países”, explica Esteban Espósito, quien se incorporó hace 8 meses a la empresa como gerente comercial para desarrollar la operación directa en Argentina, Uruguay y Paraguay.

La instalación de la estación les permitió el lanzamiento del Sat- Fi 2, un dispositivo portátil que brinda conectividad en zonas que carecen del servicio. Esta especie de “router” móvil permite enviar mensajes a través de Whatsapp, y a través de una aplicación hacer llamadas (ilimitadas dentro del país), navegar en diferentes páginas, utilizar la app del banco, y hasta redes sociales como Instagram. A su vez,  garantiza el acceso a los servicios de emergencia a través de un botón de pánico.

El equipo permite la conexión de 6 dispositivos a la vez, tiene una autonomía entre 6 y 8 horas y se carga a través de un puerto USB. 
 


Sat- Fi 2 fue pensado para empresas que desarrollan actividades en el sector agrícola, petrolero, logístico, de seguridad, energía, entre otros. El Sat- Fi 2 se adquiere a través de la red de distribuidores y su costo en Estados Unidos ronda los US$ 500. Para su funcionamiento se debe comprar además un abono anual (que ronda los US$ 500). 

Además, en el último trimestre del año presentarán a nivel mundial el ST100, un módulo que entre otras funciones permitirá por ejemplo el seguimiento de ganado.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).