Cómo es el “router móvil” de Globalstar, la empresa que instaló una base satelital en Córdoba

Hasta hace un año la compañía norteamericana operaba en el país a través de una red de agentes distribuidores. Pero la Argentina, y en particular Córdoba, son parte de un plan de expansión que GlobalStar proyecta para América Latina gracias a la instalación de una estación terrestre en Bosque Alegre. A esto se suma ahora el lanzamiento de Sat- Fi 2, un dispositivo de comunicación satelital pensado precisamente para zonas que no tienen conectividad. 
 

Image description
Image description

Globalstar es una firma estadounidense con 20 años en el mercado. Desde el 2013 cotiza en la Bolsa de Nueva York, cuenta con 24 satélites propios de órbita baja y 24 estaciones terrestres de última generación. Una de esas estaciones se instaló recientemente en Bosque Alegre, Córdoba (y generó 15 nuevos puestos de trabajo en el país).

La plataforma que instalaron en la provincia permitirá la comunicación bidireccional (enviar y recibir datos) y atender la operación del resto de Latinoamérica a excepción de Brasil que dispone de dos estaciones. El proyecto fue parte de un plan global en el que la empresa lleva invertidos, en los últimos años, US$ 3.700 millones.
 


-¿Por qué Córdoba? -Preguntamos. 
-“Porque Córdoba es un lugar donde hay varias empresas satelitales ubicadas y es un punto estratégico para la Argentina y los demás países”, explica Esteban Espósito, quien se incorporó hace 8 meses a la empresa como gerente comercial para desarrollar la operación directa en Argentina, Uruguay y Paraguay.

La instalación de la estación les permitió el lanzamiento del Sat- Fi 2, un dispositivo portátil que brinda conectividad en zonas que carecen del servicio. Esta especie de “router” móvil permite enviar mensajes a través de Whatsapp, y a través de una aplicación hacer llamadas (ilimitadas dentro del país), navegar en diferentes páginas, utilizar la app del banco, y hasta redes sociales como Instagram. A su vez,  garantiza el acceso a los servicios de emergencia a través de un botón de pánico.

El equipo permite la conexión de 6 dispositivos a la vez, tiene una autonomía entre 6 y 8 horas y se carga a través de un puerto USB. 
 


Sat- Fi 2 fue pensado para empresas que desarrollan actividades en el sector agrícola, petrolero, logístico, de seguridad, energía, entre otros. El Sat- Fi 2 se adquiere a través de la red de distribuidores y su costo en Estados Unidos ronda los US$ 500. Para su funcionamiento se debe comprar además un abono anual (que ronda los US$ 500). 

Además, en el último trimestre del año presentarán a nivel mundial el ST100, un módulo que entre otras funciones permitirá por ejemplo el seguimiento de ganado.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.