Cómo es el negocio de Sara, un “Cabify” de mujeres para mujeres (Córdoba en sus planes de expansión)

La realidad es que las mujeres, entre mujeres, nos sentimos más seguras y la nueva aplicación Sara LT va en esa línea. Se trata de un servicio de movilidad exclusivos para mujeres que ofrecen choferes, mujeres claro. Cómo funciona, modelo de negocio y planes de expansión, en esta nota.

Image description
Image description
Image description

Sama Tecnology SRL es la empresa que desarrolló Sara LT, una aplicación que conecta a conductoras y pasajeras.

Se presenta como un alternativa de transporte seguro y una salida laboral para mujeres.

Al descargar la app las usuarias se registran con sus datos personales, deben validar su DNI y cargar un método de pago.

Cuando se solicita un viaje la pasajera recibe información detallada de su conductora, con su nombre, foto y número de patente. La plataforma permite también coordinar viajes para los menores de la familia, permitiendo que niños de ambos sexos de hasta 16 años, se trasladen sin necesidad de un acompañante. A su vez, la conductora recibirá los mismos datos de la pasajera, incluso el destino final del recorrido.

Otro plus que contribuye a la seguridad es que el método de pago es a través de MercadoPago o tarjeta de débito y crédito. Sara LT no opera con tarifa dinámica y el costo de su viaje mínimo es de $ 125.

La app disponible para Android e iOs está operativa desde el 7 de febrero, solo en Palermo y alrededores, por ahora. El plan de expansión continuará por todo Capital Federal, luego Gran Buenos Aires, y finalmente iniciará el desembarco en el interior del país (y a mediano plazo en el exterior).

“Córdoba es una de las plazas que más nos interesa porque todo se mueve de manera similar a Capital Federal y creemos que existen las mismas necesidades que hay en Buenos Aires”, comentó Facundo Denis, brand manager de Sara. Denis estima que la aplicación llegaría en 2020 a la ciudad.

Desde la empresa declaran que sus valores son comodidad, seguridad y legalidad. Por eso el inicio de operaciones en plazas del interior del país implicará la aprobación legal de cada ciudad.

Requisitos  

Las futuras conductoras deberán ser mayores de 21 años de edad, contar con licencia de conducir profesional y un vehículo con documentación al día y con menos de 10 años de antigüedad.

En el caso de las pasajeras, pueden ir acompañadas exclusivamente de otras personas del mismo sexo de cualquier edad y de niños o niñas menores de 16 años.

Hasta el cierre de esta edición la app llevaba 20.000 descargas de usuarios y unas 100 conductoras habilitadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.