Cómo encender el fuego para el asado sin ensuciarte las manos (CarbonBOX: la solución para el “gaucho moderno”)

(Por FB) Si no sos muy amigo del fuelle o los braseros te hacen renegar, puede que el emprendimiento de Federico Gadea te simplifique la comida de los domingos. Todos los detalles de este invento, a continuación.

Image description
Image description
Image description
Image description

Entre el “uso leña porque le da otro gustito” y “yo le tiro alcohol, para que agarre más rápido”, hay un mundo de diferencias. Como en tantos otros aspectos de la vida de los argentinos, la polémica sobre “cómo hacer un buen fuego” confronta a asadores, y los divide en dos grandes grupos: tradicionalistas versus pragmáticos. 

Para aquellos menos “ortodoxos” es que llega CarbonBOX, una alternativa que promete hacer que las brasas agarren solas. 

Federico Gadea lanzó este emprendimiento hace poco más de una año y, aunque de momento busca hacerse fuerte en la zona del AMBA, está abierto a coordinar envíos a todo el país.

¿Cómo funciona?
Según explica su ideario, el kit consta de una caja de cartón rellena de 4 kilos de carbón. Tanto la parte superior como inferior del paquete tienen marcado un troquelado, que permite abrirla y ayudar a que el aire circule.

En su interior se encuentra una chimenea de madera, en donde además hay una mecha. El usuario no debe hacer más que encenderla, y en 20 minutos tendrá brasas suficientes para cocinar un asado para 5 personas.

¿Dónde se consigue y cuánto cuesta?
Actualmente el único canal de venta de CarbonBOX es a través de su plataforma de e-commerce, donde se consiguen combos por 2 cajas a $ 900 (o 3 a $ 1.200).

Los envíos en la zona de AMBA son gratuitos; en cualquier otro caso, los costos de transporte corren por cuenta del comprador. 

Una mano al medioambiente
Conscientes de su impacto ambiental, desde CarbonBOX consolidaron una alianza con Fundación Regenerar. A través de la misma, la empresa se compromete a donar los fondos necesarios para plantar un árbol por cada 30 unidades vendidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.