Como en 1810, pero en 2024: Los “Pastelitos de Ari”, un postre tradicional cordobés para comer al paso (11 variedades, incluido uno de fernet)

(Por Juliana Pino) Cuando necesitaba reunir fondos para viajes escolares, Ariana elaboraba pastelitos para vender, lo que despertó su pasión por el mundo gastronómico. A sus 23 años, Ariana Ferreyra produce de manera artesanal los tradicionales pastelitos argentinos, ofreciendo ahora 11 variantes de relleno y con planes de expandir su catálogo a 50.

Image description

Ariana Ferreyra, oriunda de Córdoba, se graduó en producción gastronómica en la Universidad Provincial de Córdoba. Desde los 21 años, creó su emprendimiento Pastelitos de Ari y está vendiendo dichos productos con innovadoras propuestas. Comenzó con su negocio en la calle, “salía de mi casa con una bandeja y `hasta no vender todo no me vuelvo a mi casa´ me decía a mí misma”.

Al principio, solo ofrecía pastelitos de batata, pero pronto sus clientes comenzaron a sugerir otras variedades. “Los clientes me decían por qué no tienen membrillo con chocolate. Así que lo probaba y los agregaba al catálogo”.

Más adelante, Octavio Galeano, oriundo de la provincia de Salta, se unió como socio y sugirió la creación de pastelitos de batata y queso. “Octavio un día estaba comiendo dulce de batata y queso, y dijo ¿por qué no lo convertimos en pastelitos?” afirmó Ariana. 

Actualmente, Ferreyra y Galeano venden sus pastelitos en un carrito urbano que está ubicado en la intersección de la avenida Maipú y 25 de mayo al 99, y está abierto de martes a viernes, de 10 a 19, y sábados, de 10 a 15. Actualmente, producen 240 pastelitos diarios, y para el miércoles 1° de Mayo, que es el día del trabajador y feriado, ya tenían pedidos más de 480 unidades. Además, Pastelitos de Ari cuenta con envío a domicilio y podés hacer tu pedido a través de WhatsApp.

Ofrecen 11 variedad de pastelitos

Los clásicos:

  • Batata

  • Membrillo

Los especiales: 

  • Lemon pie

  • Mousse de chocolate con mani 

  • Batata con queso

  • Batata con chocolate 

  • Membrillo con chocolate 

  • Dulce de leche con chips de chocolate 

  • Cordobeses (dulce de leche con fernet y nueces)

  • Queso azul y pera

  • Salame y queso

Los pastelitos clásicos se venden a $ 700 por unidad, y la media docena a $ 3.700. Mientras tanto, cada variedad especial tiene un valor de $ 750, y la media docena cuesta $ 3800. También ofrecen la opción de un pastelito tamaño XL, disponible para encargar y personalizar, así como pastelitos Sin TACC mediante pedido anticipado. 

Ariana está decidida a seguir ampliando su oferta hasta alcanzar las 50 variedades de relleno. Sueña con abrir su propio local take away en el centro de la ciudad, complementado con café de especialidad. Su prioridad es siempre brindar productos de la más alta calidad a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.