Cómo dejar tu empresa sin dejar la vida (by Caps).

Prepararse para dejar una empresa a la que uno le dio “la vida” no es tarea fácil para nadie y muchas son las preguntas que pasan por la cabeza de los dueños a la hora de tomar la determinación de dejar su cargo. "Exiting: el arte de dejar la empresa sin dejar la vida" es el proceso a través del cual el propietario de una empresa, negocio u organización profesional establece sus objetivos para retirarse tomando en cuenta los aspectos económicos, financieros, administrativos, de liderazgo de empresas y, por supuesto, su propio proceso emocional. “Con el aumento de las expectativas de vida, y la necesidad de actualización en un mundo en constante cambio, es imprescindible prepararse para que el retiro de la empresa no sea un hecho biológico, sino un acto conscientemente planificado, que no se viva como un evento, sino un proceso, que tiene un punto de inicio, un desarrollo y un momento de culminación”, comentan desde Caps - Empresas y Familia la entidad consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas. ¿Cuál es el proceso? Conocelo haciendo clic en la lupita que te lleva a ver la nota completa.

Image description
Un proceso de Exiting comprende los siguientes pasos.

*Establecer las metas

*Prepararse financieramente:
¿Qué ingresos recibo habitualmente de la empresa?
¿Qué ahorros me implica mi participación en la empresa, por rubros de los que ésta se hace cargo? (teléfonos celulares, prepagas médicas, etc.).
¿Qué costos me demanda a mí el hecho de desempeñarme en la empresa, y que voy a dejar de afrontar cuando me retire?

*Prepararse emocionalmente
Elegir la estrategia más adecuada
Dejar la empresa a miembros de la familia, sin estructurarla como empresa de familia.
Estructurar una empresa de familia
Continuar con una estructura de empresa de familia pre-existente, adaptándola a la nueva realidad.
Venderla a empleados y/o a treceros
Modificar la estructura del negocio (por ejemplo, constitución de un franchising, etc.)
Liquidar

*Establecer un plan alternativo
¿Qué puede fallar?
¿Cómo se pueden remediar las fallas?
¿Cuándo es necesario adoptar un plan alternativo?
¿En qué consiste?

*Ejecutar el plan
Llevar a la práctica todo lo que se ha planificado
Analizar las desviaciones
Definir si serán compensadas
Graficar los avances
Comunicar

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.