Cómo dejar tu empresa sin dejar la vida (by Caps).

Prepararse para dejar una empresa a la que uno le dio “la vida” no es tarea fácil para nadie y muchas son las preguntas que pasan por la cabeza de los dueños a la hora de tomar la determinación de dejar su cargo. "Exiting: el arte de dejar la empresa sin dejar la vida" es el proceso a través del cual el propietario de una empresa, negocio u organización profesional establece sus objetivos para retirarse tomando en cuenta los aspectos económicos, financieros, administrativos, de liderazgo de empresas y, por supuesto, su propio proceso emocional. “Con el aumento de las expectativas de vida, y la necesidad de actualización en un mundo en constante cambio, es imprescindible prepararse para que el retiro de la empresa no sea un hecho biológico, sino un acto conscientemente planificado, que no se viva como un evento, sino un proceso, que tiene un punto de inicio, un desarrollo y un momento de culminación”, comentan desde Caps - Empresas y Familia la entidad consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas. ¿Cuál es el proceso? Conocelo haciendo clic en la lupita que te lleva a ver la nota completa.

Un proceso de Exiting comprende los siguientes pasos.

*Establecer las metas

*Prepararse financieramente:
¿Qué ingresos recibo habitualmente de la empresa?
¿Qué ahorros me implica mi participación en la empresa, por rubros de los que ésta se hace cargo? (teléfonos celulares, prepagas médicas, etc.).
¿Qué costos me demanda a mí el hecho de desempeñarme en la empresa, y que voy a dejar de afrontar cuando me retire?

*Prepararse emocionalmente
Elegir la estrategia más adecuada
Dejar la empresa a miembros de la familia, sin estructurarla como empresa de familia.
Estructurar una empresa de familia
Continuar con una estructura de empresa de familia pre-existente, adaptándola a la nueva realidad.
Venderla a empleados y/o a treceros
Modificar la estructura del negocio (por ejemplo, constitución de un franchising, etc.)
Liquidar

*Establecer un plan alternativo
¿Qué puede fallar?
¿Cómo se pueden remediar las fallas?
¿Cuándo es necesario adoptar un plan alternativo?
¿En qué consiste?

*Ejecutar el plan
Llevar a la práctica todo lo que se ha planificado
Analizar las desviaciones
Definir si serán compensadas
Graficar los avances
Comunicar

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.