Cómo comprar en un free shop sin moverte de tu casa (Grabr, la app de compras en el exterior que trae un viajero)

Grabr, la aplicación que permite comprar en el exterior y recibir esos productos en nuestro país de la mano de un viajero, permite aprovechar las promociones del Free Shop, sin precios inflados ni impuestos. 

Image description

Conseguir productos importados en Argentina es cada vez más complicado y aún más, poder viajar para adquirirlos en el exterior. En este marco, pensar en poder pasar por Ezeiza o Aeroparque y comprar productos en el Duty Free sin impuestos y pagando en pesos al dólar oficial, suena casi imposible. Maquillajes, perfumes, chocolates, bebidas con alcohol y objetos techies son algunos de los imperdibles que se pueden conseguir gracias a esta plataforma.


 
El Free Shop permite comprar sin impuestos, con descuento, pago en pesos y reserva previa y los compradores argentinos pueden recibirlos gracias a los viajeros de Grabr. Además, si el viajero entrega el producto con el ticket de compra, se puede gestionar el reintegro del Impuesto País y recuperar el 35% del precio.
 
Desde la app, se puede seleccionar una amplia gama de opciones: Labiales Mac que en Argentina se pagan $ 6.800, con Grabr (y utilizando el reintegro del 35%) te queda a $ 4.030. O perfumes que en nuestro país están a $ 42.000 y con la plataforma se puede ahorrar hasta $ 21.850. También se pueden conseguir cremas de Biotherm o Clarins, hasta Toblerones, Skittles, whiskies, anteojos Rayban, Armani o Michael Kors y Go Pro o Smart watches. 
 
“Para los viajeros es súper conveniente porque no tienen que cargar los productos en sus valijas, por lo que los beneficios en estos casos, son muy buenos y para los compradores argentinos es una posibilidad comprar al dólar oficial y sin impuestos”, comentaron desde la plataforma.
 
Grabr protege el dinero del comprador hasta que este confirme la recepción de su pedido (recién allí se libera el pago al viajero) por lo que todas las transacciones son completamente seguras. Antes de partir, el viajero puede navegar por Grabr para ver qué artículos necesita la gente en los lugares que está a punto de visitar, y una vez que se ofrece a traer el pedido y el comprador acepta la ofertas de entrega, el viajero compra el artículo y lo trae en su maleta.
 
Todos los pedidos se publican en el sitio web o la aplicación de Grabr, por lo que no hay intercambio físico de dinero, y también hay un sistema de mensajería integrado para que ambas partes puedan contactarse directamente dentro de la aplicación.
 
Las recompensas de entrega de los viajeros son por lo general de entre un 10% y un 20% del valor del producto y los artículos tecnológicos o de lujo son los que dejan más “ganancia” porque sus comisiones son más altas y su tamaño permite traer varios en un mismo viaje.
 
Grabr continuó operando durante 2020 y 2021 a pesar de la pandemia y las fronteras cerradas y tomó medidas que ayudaron a los compradores a seguir adquiriendo productos en cualquier tienda del exterior, incluyendo Amazon, Apple, BestBuy, Target, Anthropologie, Nike, y Sephora, entre otras, al precio original, y permitiendo combinar medios de pago mediante la recarga de su Grabr Wallet.
 
También mejoró su proceso de compensaciones a viajeros, por lo que estos ganaron más de U$S 845.000 dólares viajando con la plataforma.


 
Grabr lleva realizadas 319.000 transacciones completadas con éxito, y más de 2.19 millones de pedidos publicados en 42 países. Los productos más elegidos no solo fueron de electrónica, sino también para cuidado de la piel, suplementos y vitaminas, maquillaje, ropa y hasta comida.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.