Como Cinzano, 1882 y tantos más, un nuevo fernet se sube al ring: ¿cuánto le durará Buhero Negro a "Tyson" Branca?

La nueva propuesta viene con "espalda": es comercializado por Pernod Ricard, la multinacional que produce marcas como Chivas Regal, Havana Club, Absolut y mucha más. ¿Cuál es la apuesta de Buhero Negro, el fernet que se toma “en copa”? 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Buhero Negro propone con un diseño disruptivo y artesanal; una nueva forma de disfrutar el fernet: mucho hielo, la ecuación que más te guste y ¿por qué no en copa?”, dicen desde la marca.

Buhero Negro se elabora de manera artesanal a partir de 22 botánicos, los cuales se maceran en alcohol durante 1 mes con recirculaciones de 5 minutos cada hora, proceso que potencia el perfil de sabor y logra un producto de calidad. El líquido reposa en un tanque durante 6 meses, antes de ser embotellado y no posee procesos de filtrado, lo que le otorga su característico y destacado estilo craft sin perder calidad. De color oscuro, con reflejos dorado-verdosos, Buhero Negro se caracteriza por su aroma intenso, especiado y herbáceo, y su sabor balsámico con notas de clavo de olor, canela y regaliz. 

Según datos de IWSR, durante el 2021 en Argentina se vendieron casi 50 millones de litros de fernet, lo que significa un aumento del 20% comparado con el año anterior.

Buhero Negro ingresa en esta categoría con un diseño disruptivo: una botella innovadora y la imagen del Búho que nos invita a dar un giro y descubrir una nueva mirada.

“Buhero Negro es un fernet de sabor clásico, pero al mismo tiempo innovador, propone una experiencia diferente, tanto a los fanaticos del fernet, como a los que aun no le dieron una oportunidad a la categoría”, afirma Adriel Labbé, director de Marketing en Pernod Ricard Cono Sur. 
 
Se suma al portfolio de Pernod Ricard Argentina, que incluye también a Absolut Vodka, Jameson, Chivas, Beefeater, Malibú, Mumm, Cafayate, Havana Club y Tía María, entre otras; con esta propuesta innovadora en la categoría de licores, aperitivos y bitters. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.