Como Cinzano, 1882 y tantos más, un nuevo fernet se sube al ring: ¿cuánto le durará Buhero Negro a "Tyson" Branca?

La nueva propuesta viene con "espalda": es comercializado por Pernod Ricard, la multinacional que produce marcas como Chivas Regal, Havana Club, Absolut y mucha más. ¿Cuál es la apuesta de Buhero Negro, el fernet que se toma “en copa”? 

“Buhero Negro propone con un diseño disruptivo y artesanal; una nueva forma de disfrutar el fernet: mucho hielo, la ecuación que más te guste y ¿por qué no en copa?”, dicen desde la marca.

Buhero Negro se elabora de manera artesanal a partir de 22 botánicos, los cuales se maceran en alcohol durante 1 mes con recirculaciones de 5 minutos cada hora, proceso que potencia el perfil de sabor y logra un producto de calidad. El líquido reposa en un tanque durante 6 meses, antes de ser embotellado y no posee procesos de filtrado, lo que le otorga su característico y destacado estilo craft sin perder calidad. De color oscuro, con reflejos dorado-verdosos, Buhero Negro se caracteriza por su aroma intenso, especiado y herbáceo, y su sabor balsámico con notas de clavo de olor, canela y regaliz. 

Según datos de IWSR, durante el 2021 en Argentina se vendieron casi 50 millones de litros de fernet, lo que significa un aumento del 20% comparado con el año anterior.

Buhero Negro ingresa en esta categoría con un diseño disruptivo: una botella innovadora y la imagen del Búho que nos invita a dar un giro y descubrir una nueva mirada.

“Buhero Negro es un fernet de sabor clásico, pero al mismo tiempo innovador, propone una experiencia diferente, tanto a los fanaticos del fernet, como a los que aun no le dieron una oportunidad a la categoría”, afirma Adriel Labbé, director de Marketing en Pernod Ricard Cono Sur. 
 
Se suma al portfolio de Pernod Ricard Argentina, que incluye también a Absolut Vodka, Jameson, Chivas, Beefeater, Malibú, Mumm, Cafayate, Havana Club y Tía María, entre otras; con esta propuesta innovadora en la categoría de licores, aperitivos y bitters. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.