Comenzó Semana 21, el puente entre estudiantes y emprendedores de todo el país (ciencia, innovación, talento y creatividad como ejes)

Del 15 al 17 de octubre, la Siglo 21 organiza la Semana 21, un evento que promueve la sinergia entre estudiantes, empresas y la sociedad, buscando ser un referente que promueva no solo lo mejor de sus alumnos y egresados, sino de todo aquel que posea un espíritu emprendedor e innovador.

Image description

Con más de 4.000 asistentes el año pasado, el Campus de la Siglo 21 ofrece nuevamente un espacio donde los participantes podrán vincularse con organizaciones del país y el mundo, exponer sus ideas y proyectos, y participar de charlas con speakers de primer nivel que refuerzan el concepto.

En su arranque -y con auditorio lleno- la primera charla estuvo a cargo de Federico Fros Campelo, ingeniero industrial y destacado speaker sobre XX, donde dio un masterclass sobre cómo innovar con foco en las personas, teniendo en cuenta la complejidad de la transformación digital y cómo las personas y sociedades lidian con el cambio. 

Esta nueva edición de Semana 21 incluye diversas iniciativas: Feria 21, un espacio para emprendimientos, con el objetivo de generar y potenciar vínculos socioproductivos; Open Lab, una instancia de vinculación entre investigadores, docentes, estudiantes y egresados/as; Ciencia 21, un lugar de intercambio enfocado en encontrar soluciones científicas para el desarrollo social y económico; Inspira 21, una actividad multidisciplinar que incluye Rally Creativo, con 24 horas dedicadas a la generación de ideas y estrategias, y Estar de Moda, donde estudiantes de Diseño de Indumentaria y Textil se relacionan con referentes de la moda para presentar sus creaciones. 

Finalmente, el Campus Day cierra el evento, celebrando el Día del Estudiante para la comunidad de la Universidad Siglo 21. 

Siglo XXI es una universidad que entiende que el mayor valor que nosotros podemos hacer es generar productos, servicios o lo que fuere, proyectos de impacto en el sector productivo y en el sector social, así nacimos. La universidad nació muy vinculada en primera instancia al sector productivo, a la empresa, a los organismos del estado, a la ONG para luego ampliarse al sector social: qué necesita la empresa para producir, qué necesita el estado para mejorar y nosotros poner al servicio la gestión del conocimiento y la formación de personas que sean capaces de dar solución a ese tipo de demandas. Nunca creemos en la academia aislada, cerrada en los claustros, produciendo un conocimiento que solo alimenta la motivación de los académicos, sino el conocimiento al servicio de las necesidades de la sociedad, de los desafíos que tenemos y de las oportunidades. Eso nos hizo que definiéramos como uno de los ejes de formación en la universidad el emprendedurismo”, comenta Laura Rosso, rectora de la universidad. 

Semana 21 es el producto de la sinergia de instancias que tenemos dentro de la universidad donde se muestra lo que se produce a nivel de la gestión del conocimiento ya sea por nuestros científicos, nuestros docentes, nuestros estudiantes o nuestros egresados para generar algún impacto en la sociedad; son ideas que permiten resolver problemas o tomar desafíos o tomar oportunidades, eso es Semana 21”, añade. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos