Comenzó la conquista “naranja” en Perú: 5 sucursales, 50.000 plásticos y 300 colaboradores

Emular, o mejor, superar el camino hecho en República Dominicana es el objetivo de Tarjeta Naranja para sus planes en Perú, donde acaba de abrir su primera sucursal, en la ciudad de Lima. Con un equipo de 135 colaboradores, en un año Naranja quiere llegar a los  300 empleados y colocar 50.000 tarjetas. Para esto, abrirá 5 sucursales antes que finalice 2012: en Lima, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y Comas.
La llegada de Naranja a Perú forma parte de la estrategia de negocio internacional de la compañía, que empezó en 2008 con el desembarco en República Dominicana, donde hoy cuenta con 5 sucursales, 200 colaboradores, y más de 50.000 tarjetas emitidas.
 

La primera sucursal peruana se encuentra en el Centro Comercial Plaza Lima Norte, en el distrito de Independencia. Allí los clientes encuentran todos los productos y servicios de la marca.
“El objetivo es brindar soluciones para financiar el consumo masivo, a trabajadores en relación de dependencia e independientes, generando así las condiciones para que miles de personas accedan al crédito y a diferentes promociones y planes especiales”, señala Alejandro Asrin Director de Tarjeta Naranja Argentina.
El desembarco en Perú se concreta a través de una alianza con el Banco de Crédito del
Perú (BCP), el principal banco privado de ese país, con una historia de más de
120 años, 326 agencias y 14.000 empleados.
En la actualidad, Tarjeta Naranja es la principal emisora de tarjetas de crédito de Argentina, con 5.000.000 tarjetas y presencia nacional a través 177 sucursales ubicadas en
distintos puntos del país. Emplea a 4.000 colaboradores, cuenta con 110.000 comercios
adheridos y procesa 100 millones de operaciones anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).