Comenzó la conquista “naranja” en Perú: 5 sucursales, 50.000 plásticos y 300 colaboradores

Emular, o mejor, superar el camino hecho en República Dominicana es el objetivo de Tarjeta Naranja para sus planes en Perú, donde acaba de abrir su primera sucursal, en la ciudad de Lima. Con un equipo de 135 colaboradores, en un año Naranja quiere llegar a los  300 empleados y colocar 50.000 tarjetas. Para esto, abrirá 5 sucursales antes que finalice 2012: en Lima, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y Comas.
La llegada de Naranja a Perú forma parte de la estrategia de negocio internacional de la compañía, que empezó en 2008 con el desembarco en República Dominicana, donde hoy cuenta con 5 sucursales, 200 colaboradores, y más de 50.000 tarjetas emitidas.
 

Image description

La primera sucursal peruana se encuentra en el Centro Comercial Plaza Lima Norte, en el distrito de Independencia. Allí los clientes encuentran todos los productos y servicios de la marca.
“El objetivo es brindar soluciones para financiar el consumo masivo, a trabajadores en relación de dependencia e independientes, generando así las condiciones para que miles de personas accedan al crédito y a diferentes promociones y planes especiales”, señala Alejandro Asrin Director de Tarjeta Naranja Argentina.
El desembarco en Perú se concreta a través de una alianza con el Banco de Crédito del
Perú (BCP), el principal banco privado de ese país, con una historia de más de
120 años, 326 agencias y 14.000 empleados.
En la actualidad, Tarjeta Naranja es la principal emisora de tarjetas de crédito de Argentina, con 5.000.000 tarjetas y presencia nacional a través 177 sucursales ubicadas en
distintos puntos del país. Emplea a 4.000 colaboradores, cuenta con 110.000 comercios
adheridos y procesa 100 millones de operaciones anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.