Combustibles: en mayo empezó la recuperación en el canal minorista (Córdoba, la provincia donde menos cayó el gasoil)

Los números de abril -vs febrero- mostraron una “caída inédita” (47,7% en volumen y 48,6% en facturación) en los volúmenes de ventas de combustibles líquidos en el canal minorista. Según el informe que elaboró la consultora de Gastón Utrera para CECHA, el desplome de las ventas durante la pandemia no se vio ni en las recesiones de la última década. Empero mayo trajo buenas noticias porque los números muestran señales claras de recuperación (un 23,3%), aunque no alcance a compensar la caída del mes anterior. Veamos. 
 

En abril pasaron 3 cosas:

  • Disminuyó el volumen de ventas de todos los combustibles (47,7% en volumen y 48,6% en facturación).
  • Bajó más el consumo de combustibles premium que los no premium (por ejemplo: la nafta super cayó un 65,2% mientras que la premium un 73,6%).
  • Cayó más el consumo de nafta que de gasoil (-67,5% en naftas y -28,0% en gasoil).

¿El número del impacto? Las ventas de las estaciones de servicio en abril reflejaron una pérdida de $ 42.346 millones menos que en febrero de este año. 

“El impacto fue brutal”, señaló Gastón Utrera, titular de Economic Trends, la consultora que elaboró el informe para el Foro de Análisis Económico del Expendio de Combustibles. Durante la presentación mostró en un gráfico que la caída ni siquiera se vio en las recesiones de los últimos 10 años. 
 


 

Pero las buenas noticias llegaron con mayo porque las tres tendencias que se dieron en el mes anterior comenzaron a mostrar claros signos de recuperación, aunque no alcance a la situación previa a la llegada de la pandemia al país. 

  • El volumen total se incrementó un 23,3% con respecto a abril.
  • El incremento fue mayor en combustibles premium (22.3% de aumento en gasoil grado 3 frente a 9.4% en grado 2; 61.6% en nafta premium frente a 46.3% en super).
  • El aumento fue mayor en naftas (49.5%) que en gasoil (11.9%).

La facturación se incrementó en un 24.0%, recuperándose $ 10.759 millones de facturación total, un 25.4% de la facturación total perdida por el COVID-19.

En principio se hablaba sobre que la recuperación total llegaría en octubre. “La recuperación se daría para fin de año, aunque quizás lleguemos a fin de año y no tengamos un consumo pleno”, señala Gabriel Bornoroni, presidente de FECAC y de CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina). 

Qué pasó en Córdoba
En la provincia, en abril versus febrero el volumen de ventas total cayó un 30,3%. En el caso del gasoil fue la provincia donde se produjo la menor (solo 2,6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).