Combustibles: en mayo empezó la recuperación en el canal minorista (Córdoba, la provincia donde menos cayó el gasoil)

Los números de abril -vs febrero- mostraron una “caída inédita” (47,7% en volumen y 48,6% en facturación) en los volúmenes de ventas de combustibles líquidos en el canal minorista. Según el informe que elaboró la consultora de Gastón Utrera para CECHA, el desplome de las ventas durante la pandemia no se vio ni en las recesiones de la última década. Empero mayo trajo buenas noticias porque los números muestran señales claras de recuperación (un 23,3%), aunque no alcance a compensar la caída del mes anterior. Veamos. 
 

Image description

En abril pasaron 3 cosas:

  • Disminuyó el volumen de ventas de todos los combustibles (47,7% en volumen y 48,6% en facturación).
  • Bajó más el consumo de combustibles premium que los no premium (por ejemplo: la nafta super cayó un 65,2% mientras que la premium un 73,6%).
  • Cayó más el consumo de nafta que de gasoil (-67,5% en naftas y -28,0% en gasoil).

¿El número del impacto? Las ventas de las estaciones de servicio en abril reflejaron una pérdida de $ 42.346 millones menos que en febrero de este año. 

“El impacto fue brutal”, señaló Gastón Utrera, titular de Economic Trends, la consultora que elaboró el informe para el Foro de Análisis Económico del Expendio de Combustibles. Durante la presentación mostró en un gráfico que la caída ni siquiera se vio en las recesiones de los últimos 10 años. 
 


 

Pero las buenas noticias llegaron con mayo porque las tres tendencias que se dieron en el mes anterior comenzaron a mostrar claros signos de recuperación, aunque no alcance a la situación previa a la llegada de la pandemia al país. 

  • El volumen total se incrementó un 23,3% con respecto a abril.
  • El incremento fue mayor en combustibles premium (22.3% de aumento en gasoil grado 3 frente a 9.4% en grado 2; 61.6% en nafta premium frente a 46.3% en super).
  • El aumento fue mayor en naftas (49.5%) que en gasoil (11.9%).

La facturación se incrementó en un 24.0%, recuperándose $ 10.759 millones de facturación total, un 25.4% de la facturación total perdida por el COVID-19.

En principio se hablaba sobre que la recuperación total llegaría en octubre. “La recuperación se daría para fin de año, aunque quizás lleguemos a fin de año y no tengamos un consumo pleno”, señala Gabriel Bornoroni, presidente de FECAC y de CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina). 

Qué pasó en Córdoba
En la provincia, en abril versus febrero el volumen de ventas total cayó un 30,3%. En el caso del gasoil fue la provincia donde se produjo la menor (solo 2,6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.