¡Cof cof! ¡Hay polvo en el ambiente! La cordobesa Omixom también mide el “material particulado” en el aire

En Córdoba se desarrollan equipos que permiten aumentar la capacidad de información cuando se analiza la calidad del aire. Pueden medir partículas micrométricas de polvo y otros elementos de estudios. Cómo son y a quién le venden esta aparatología de punta.

Image description

Actualmente distintos organismos de gestión gubernamental que se preocupan por el ambiente están utilizando esta novedosa tecnología. La empresa proyecta sumar puntos de medición dentro de su misma red de estaciones meteorológicas.

En la constante búsqueda de comprender mejor los desafíos y las preocupaciones por mejorar la calidad ambiental, Omixom ha desarrollado nueva tecnología para el análisis de las características del aire.

Se trata de equipos desarrollados localmente que integran sensores para medir magnitudes físicas y sistemas de comunicación a distancia que permiten recoger, procesar y transmitir información. Esta tecnología permite recabar datos precisos de material particulado, un factor clave para comprender la salud ambiental.

Los equipos fabricados en Córdoba por Omixom no sólo proporcionan mediciones precisas del material particulado, sino que también permite la integración en redes o estaciones meteorológicas con flexibilidad de captación de datos y que les brinda mayor valor agregado. Este nuevo desarrollo recolecta datos de partículas micrométricas de polvo, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y estudio del aire.

Una de las características más destacadas de esta tecnología es su adaptabilidad a diversas necesidades y aplicaciones. Varios organismos gubernamentales de nuestra provincia encargados de la gestión ambiental, están utilizando esta tecnología de manera experimental para el monitoreo de la calidad del aire.

En la actualidad se destacan equipos con lectura en la zona de Cosquín, dónde se dio inicio a un proyecto con la Secretaría de Desarrollo Sostenible de la provincia de Córdoba -que lidera Juan Carlos Scotto- para estudiar características del aire luego de los incendios en el Valle de Punilla. También se colocó un equipo en la localidad de Altos de Chipión, en cercanías de la Laguna Mar Chiquita, con el objetivo de colectar datos de sal en suspensión en el ambiente, cruzando datos con otras variables climáticas como vientos y precipitaciones. El fin de estos ensayos es obtener datos concretos para el análisis en-línea y estadístico, siendo claves en la lectura cotidiana y en decisiones de políticas ambientales futuras.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de tecnologías que mejoren nuestra comprensión del medio ambiente. Estos nuevos equipos, sin duda, aportarán información muy valiosa para conocer más sobre las características del aire”, comenta el Ing. Federico Ferraro titular de Omixom. "Nuestros desarrollos están diseñados desde su concepción como una herramienta clave para los investigadores y los responsables de las distintas gestiones, en sus esfuerzos por crear un futuro mejor para nuestras comunidades”, finaliza.

Con el objetivo de expandir aún más su alcance y precisión, Omixom tiene proyectado sumar puntos de medición dentro de su misma red de estaciones meteorológicas. Esta iniciativa no solo mejorará la capacidad de monitoreo en tiempo real, sino que también proporcionará datos más detallados y completos para la toma de decisiones en materia ambiental. La innovación local está marcando la pauta para un futuro más sostenible para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).