Cóctel explosivo en VW: Sáenz decapitó las direcciones claves y no habrá Gol salvador

Si bien la industria automotriz no arrancó un año excelente, las cosas vienen bastante bien para casi todos menos... ¡para el líder!
Volkswagen tuvo en 2013 un primer trimestre horrible: cayó promedio 16% en ventas (contra una retracción de poco más del 2% de las ventas generales) y su producto estrella -el Gol- acumula también una caída del 21%.
¿Las causas?  Son varias, como suele suceder, pero pareciera que dos son determinantes:
1) La gestión del nuevo CEO, el “gallego” Emilio Sáenz, que “decapitó” las áreas comercial, de marketing y comunicación.  “No le va a salir gratis”, dicen sus competidores mientras se frotan las manos mientras ven cómo VW regala posiciones.
2) VW -a diferencia de Chevrolet, Fiat, Renault y Peugeot- no fabrica su auto más vendido en Argentina, sino en Brasil.  “En un contexto de alta inflación, dólar “lento” y suba de costos laborales, la diferencia con sus competidores en este segmento es muy amplia”, analizan en el sector.



  Enero Febrero Marzo
Volkswagen (Gral.) -23,6% -7,94% -15,16%
VW Gol -31,3% -7,96 -22,5
VW Amarok -12,6% -23,3% -2,7%

Fuente: Acara- Porcentaje interanual variación de ventas 2013.

(Más sobre el tropezón del líder en nota completa)

Si la perfomance del Gol no es bueno, el boom Amarok parece haber llegado a un techo y es la única pick up que muestra caídas de ventas en los tres primeros meses del año. (-12,86%).
La mano de Sáenz (que hoy cumple 51 años) también parece “ayudar” aquí: “no entiende el mercado y quiere reiventar la rueda -se quejan ejecutivos apartados por el “gallego”-; su política de austeridad le va a hacer mucho daño al market share.
Un tropezón... ¿con más caídas?

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)