Coaching inmobiliario: de qué se trata esta especialidad pionera en Argentina (y por qué los profesionales del sector deberían aplicarla)

Dentro del mundo del coaching (proceso de acompañamiento creativo y reflexivo que busca mejorar el rendimiento y calidad de vida de las personas) existen distintas especializaciones, y una de ellas está orientada al sector de los bienes raíces. Ricardo Melo, coach certificado PCC por la Federación Internacional del Coaching (ICF) y especializado en coaching inmobiliario, explica de qué se trata y por qué aplicarlo durante el 2024.

Image description

El coaching inmobiliario es una especialización que se aplica específicamente a los desafíos que se detectan dentro del rubro y combina los principios de 3 clases de coaching: ejecutivo (para líderes empresariales), ontológico (profundiza el vínculo de las personas con el “ser) y productividad (busca maximizar resultados minimizando recursos).

“Desde Argentina fuimos pioneros a nivel mundial en desarrollar esta especialización bajo estándares de ICF. Hoy contamos con datos, informes de comportamientos y estadísticas del rubro que nos permiten trabajar junto a profesionales inmobiliarios de cualquier parte del mundo ya que, esta práctica. se adapta al tipo de mercado de cada país o región”, explica Ricardo Melo acerca del origen y desarrollo de la profesión.

Ante la incertidumbre económica y el cambio de gobierno que inevitablemente impactan en el área de los bienes raíces, existen 4 razones por las cuales el sector debería contar con el asesoramiento de un coach inmobiliario durante este año:

1. Facilita la adaptación a tendencias emergentes: Con la rápida evolución del mercado inmobiliario, contar con un coach certificado y especializado en el área ayudará a trabajar la adaptación del negocio para el desarrollo de los resultados.

2. Potencia el rendimiento: Un coach inmobiliario permite identificar sesgos de supervivencia, KPIS, y OKRS para lograr una medición efectiva que permita superar limitaciones, optimizar rendimientos y potenciar la productividad.

3. Ayuda a establecer metas claras: Permite definir metas realistas y alcanzables, con manuales de trabajo estandarizados que incluyen ejercicios netamente adaptados al sector capaces de establecer un camino claro hacia el alcance de los objetivos.

4. Permite el desarrollo de las habilidades: El coaching inmobiliario se centra en mejorar habilidades como la inteligencia emocional, inteligencia adaptativa y comunicación asertiva. Así, colabora en mejorar las capacidades de desempeño para el cierre de operaciones, negociaciones exitosas, micro gestualidad, oratoria y construcción de relaciones sólidas con clientes.

En definitiva, se trata de una metodología que busca maximizar el potencial mental y productivo de los profesionales que integran el sector inmobiliario. En el contexto que atraviesa la Argentina permitirá no solo adaptarse de manera sencilla sino también expandir y potenciar los resultados del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.