Club de Puntos llega a su fin: tenés un mes para canjear tus puntos de Buenos Días, Taleb, Garín y Meroli

Con la publicación de un comunicado en La Voz del Interior, los responsables de Club de Puntos anunciaron oficialmente el final del programa, que nació hace más de 5 años de la mano de un holding de seis empresas: Supermercados Buenos Días, Rossetti Deportes, Farmacias Taleb, Garín Pinturerías, Merolli Hogar y Richetta Materiales Eléctricos, aunque sobre el final Rossetti Deportes se había bajado. Concretamente, Club de Puntos le informó a sus socios que tendrán tiempo hasta fin de mes para canjear sus puntos, ya que el programa estará vigente hasta el 1° de noviembre. El sistema, que al poco tiempo de nacer sumaba 70.000 cuentas activas, consistía en que cada $ 5 que comprabas en los comercios adheridos, sumabas 1 punto, que luego podías canjear por regalos.

Image description

Club de Puntos nació como un programa de beneficios creado por empresas cordobesas para premiar la fidelidad y confianza de sus clientes otorgándoles regalos y premios. El sistema consiste en que las compras realizadas en los comercios adheridos suman puntos en la Tarjeta Club de Puntos, que se van acumulando en la cuenta personal del socio, quien luego los puede canjear por regalos que figuran en el catálogo. Además, también hay premios que se sortean entre todos los socios del Club.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.