clicOH, la startup cordobesa de logística que no tiene freno: llegó a Colombia (y tiene a Perú en la mira)

Tres meses después de anunciar su ronda de inversión serie A, en la que recibió US$ 25 millones, clicOH, la startup cordobesa de logística integral para eCommerce, anunció su desembarco en Colombia tras adquirir a Logysto, una empresa local, líder en tecnología y logística.

La adquisición de Logysto, fundada en 2016 por los hermanos Camilo y David Arango y por María Elisa Botero, le aporta a clicOH presencia en más de 15 ciudades del país, capacidad de almacenamiento en 9 centros logísticos, 2500 aliados para realizar entregas, una extensa red de más de 500 puntos de recogida-entrega distribuidos en locaciones estratégicas y una cartera de más de 250 clientes. 

Colombia es el quinto país en Latinoamérica después de Argentina, Chile, México y Uruguay, en el que clicOH hace presencia en menos de 2 años de iniciar su proceso de expansión. Tomando en cuenta que el siguiente paso será el lanzamiento de la operación en Perú, clicOH terminará 2022 presente en la mayoría de los países de la costa del Pacífico sur.  

“Encontramos que la mejor manera de expandirnos a Colombia era adquirir a Logysto porque tiene una tecnología de punta y gran conocimiento del negocio local del eCommerce que nos llevará más rápido a nuestro principal objetivo: brindar una alta calidad de servicios de logística integral de eCommerce. Observamos que muchos eCommerce, tiendas online y empresas con venta omnicanal buscan elevar el nivel de satisfacción de sus clientes para fidelizarlos. Estamos convencidos de que el vehículo ideal para lograrlo es la logística con mejores estándares y con entregas más rápidas”, expresó Emiliano Segura, cofundador de clicOH. 

El objetivo de clicOH es que, gracias a esta compra, Colombia cierre este año representando un 30 por ciento de la facturación de la compañía. Y en cuanto a la operación local, la empresa se propuso introducir iniciativas robustas para lograr un crecimiento del 300 por ciento en los próximos 12 meses; principalmente de la mano del servicio “clicOH Full”, una solución punta a punta en la que las empresas de eCommerce reciben asesoramiento y una oferta de servicios logísticos para organizar mejor la distribución geográfica de su stock, acortar tiempos de entrega, aumentar ventas y elevar la satisfacción de sus clientes.  

“Concretar esta operación es un hecho transformacional para la logística en la región y un gran paso en la consolidación de una marca como clicOH, que seguirá expandiéndose en Latinoamérica. Estamos seguros de que nuestros clientes en Colombia podrán verse muy beneficiados de los más altos estándares de servicio y la mejor tecnología aplicada a la logística”, comentó Camilo Arango, cofundador de Logysto
 
El mes pasado clicOH se convirtió en la primera startup argentina en ingresar en el ranking de "YCombinator Top Private Companies", la aceleradora más grande del mundo.

El sector de eCommerce en el país sigue dinamizando y atrae nuevos jugadores dispuestos a elevar la calidad de servicios logísticos. Según la CCCE, solo en el primer semestre de este año, el comercio electrónico registró un crecimiento de alrededor de un 110 por ciento, respecto al año pasado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.