clicOH, la startup cordobesa de logística que no tiene freno: llegó a Colombia (y tiene a Perú en la mira)

Tres meses después de anunciar su ronda de inversión serie A, en la que recibió US$ 25 millones, clicOH, la startup cordobesa de logística integral para eCommerce, anunció su desembarco en Colombia tras adquirir a Logysto, una empresa local, líder en tecnología y logística.

Image description
Image description
Image description

La adquisición de Logysto, fundada en 2016 por los hermanos Camilo y David Arango y por María Elisa Botero, le aporta a clicOH presencia en más de 15 ciudades del país, capacidad de almacenamiento en 9 centros logísticos, 2500 aliados para realizar entregas, una extensa red de más de 500 puntos de recogida-entrega distribuidos en locaciones estratégicas y una cartera de más de 250 clientes. 

Colombia es el quinto país en Latinoamérica después de Argentina, Chile, México y Uruguay, en el que clicOH hace presencia en menos de 2 años de iniciar su proceso de expansión. Tomando en cuenta que el siguiente paso será el lanzamiento de la operación en Perú, clicOH terminará 2022 presente en la mayoría de los países de la costa del Pacífico sur.  

“Encontramos que la mejor manera de expandirnos a Colombia era adquirir a Logysto porque tiene una tecnología de punta y gran conocimiento del negocio local del eCommerce que nos llevará más rápido a nuestro principal objetivo: brindar una alta calidad de servicios de logística integral de eCommerce. Observamos que muchos eCommerce, tiendas online y empresas con venta omnicanal buscan elevar el nivel de satisfacción de sus clientes para fidelizarlos. Estamos convencidos de que el vehículo ideal para lograrlo es la logística con mejores estándares y con entregas más rápidas”, expresó Emiliano Segura, cofundador de clicOH. 

El objetivo de clicOH es que, gracias a esta compra, Colombia cierre este año representando un 30 por ciento de la facturación de la compañía. Y en cuanto a la operación local, la empresa se propuso introducir iniciativas robustas para lograr un crecimiento del 300 por ciento en los próximos 12 meses; principalmente de la mano del servicio “clicOH Full”, una solución punta a punta en la que las empresas de eCommerce reciben asesoramiento y una oferta de servicios logísticos para organizar mejor la distribución geográfica de su stock, acortar tiempos de entrega, aumentar ventas y elevar la satisfacción de sus clientes.  

“Concretar esta operación es un hecho transformacional para la logística en la región y un gran paso en la consolidación de una marca como clicOH, que seguirá expandiéndose en Latinoamérica. Estamos seguros de que nuestros clientes en Colombia podrán verse muy beneficiados de los más altos estándares de servicio y la mejor tecnología aplicada a la logística”, comentó Camilo Arango, cofundador de Logysto
 
El mes pasado clicOH se convirtió en la primera startup argentina en ingresar en el ranking de "YCombinator Top Private Companies", la aceleradora más grande del mundo.

El sector de eCommerce en el país sigue dinamizando y atrae nuevos jugadores dispuestos a elevar la calidad de servicios logísticos. Según la CCCE, solo en el primer semestre de este año, el comercio electrónico registró un crecimiento de alrededor de un 110 por ciento, respecto al año pasado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.