Claro quiere que su nube crezca 30% (pone US$ 7 M en COR y lanza Claro Video y Claro Música)

“Hace muchos años que nos vemos como una compañía de comunicaciones móviles y no como una empresa de telefonía”, resumió Fernando del Río, el director comercial de Claro. En ese sentido, anticipó una profundización de Claro Cloud -los servicios enfocados a empresas – y el lanzamiento de Claro Video y Claro Música. Además, reveló cómo se prepara la compañía para las licitaciones de 3G y 4G.

Del Río sabe –y lo cuenta a quien quiera escucharlo– que en poco tiempo la voz será un elemento más de las comunicaciones y que las compañías telefónicas tendrán que lidiar con grandes corporaciones tecnológicas que reenfocan sus nuevos negocios a poco de anunciarlo.

Por eso ya se muestran como una compañía integral de comunicaciones y profundizarán su estrategia de servicios que van más allá de la simple transmisión de voz.

En ese sentido, en un almuerzo que mantuvo ayer con periodistas cordobeses, anunció la profundización de Claro Cloud, la plataforma que apunta a que grandes y pequeñas empresas (y en el mediano plazo consumidores masivos) deleguen sus servidores, las licencias (como el Office de Microsoft) , los backups, seguridad informática y servicios de data center, entre otros.

¿Es un mercado donde compiten con grandes empresas globales, como Amazon, y que son muy innovadoras?, preguntó un periodista. “Sabemos eso, pero también conocemos que hay una gran necesidad en el mercado empresarial y que la habrá en el masivo. Nos diferenciaremos ofreciendo cercanía en el servicio, la posibilidad de pagar en pesos y flexibilidad, como contratar un server por 30 días y no estar obligados a hacerlo por un año”, explicó  Ariel Barrionuevo, quien contó que ya hay 300 empresas que contrataron algunos de los servicios de cloud y que esperan que ese segmento crezca 30% este año en Córdoba.

A su turno, Del Río anticipó que lanzarán al mercado los servicios de Claro Video, que permitirá ver películas vía streaming que se podrán pagar en pesos y con la factura mensual, y Claro Música, que brinda la chance de bajar canciones al teléfono y poder escucharlas sin conexión.

Más de lo que dejó la charla con el gerente comercial de Claro:

- Durante este año invertiremos US$ 400 millones en Argentina en actualización de infraestructura (la mayor parte en interconectar antenas con fibra óptica y extensión de esta red). En Córdoba se invertirán US$ 7 millones sólo en mejora de redes.

- “El anuncio de licitación de bandas de 3G eliminará la congestión del espectro ya que la relación entre cantidad de espectro y calidad es directa; la red se volverá más estable. . ‘Hasta ahora teníamos una autopista de 10 carriles y 2 de ellos estaban cercados y sin poder usarse’”, graficó.

- “El 4G es la evolución lógica de la tecnología. Hasta hoy Argentina no está atrasada en términos de comunicación, pero si se demora la implementación quedaremos claramente rezagados”.

- “El 4G significa que la autopista tendrá más carriles y los autos (datos) que antes viajaban por allí a 80 km/h ahora lo podrán hacer a 400 km/h”.

- El 80% de los teléfonos que se venden hoy son inteligentes y en promedio un argentino cambia su celular cada 18 meses.

- La industria ha reducido ampliamente el envío de spam por celulares. Hay una política para evitar que el usuario sea desbordado por mensajes y llamados publicitarios.

- Claro está manejando las altas y bajas en los servicios de suscripción. Hoy se puede salir de estos servicios de manera automática.

- Para el Día del Padre volverán los planes de 18 cuotas fijas sin interés. La morosidad no ha aumentado pese a la situación económica y vamos a impulsar planes largos en cuotas.

- En Europa el 80% del mercado es pospago, en Argentina la mitad tiene este sistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)