Ciudad Empresaria suma 200 puestos en su coworking (ya son 400 posiciones en total)

El complejo fue diseñado para albergar emprendimientos, pymes y hasta multinacionales. Cuenta con 7.500 m2 totales que están pensados para instalar hasta 800 puestos de trabajo de tipo “world class”.

Ciudad Empresaria pone en marcha 200 nuevos puestos en su coworking, el más grande del interior del país. Así, los flamantes espacios de trabajo compartido se suman a los otros 200 que fueron lanzados en mayo de 2017, en una experiencia que marca a día de hoy una ocupación superior al 90%, por lo que se volvió necesario ampliar el cupo a 400 lugares.

La nueva iniciativa -que demandó una inversión parcial cercana a los $ 20 millones-, se completa con 40 salas de reuniones con capacidad de hasta 12 personas cada una, a lo que se adicionan los más de 30 salones del Centro de Congresos y Convenciones de Quorum Córdoba Hotel (con capacidad para más de 4.800 personas).

Este coworking dispone de mobiliario ergonómico de nivel internacional, redes eléctricas redundantes, internet y estacionamiento. Además de contar con beneficios exclusivos por formar parte del “ecosistema de negocios” de Ciudad Empresaria, integrado, entre otras, por empresas multinacionales como Mercado Libre, McAfee, HP, Intel e instituciones

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).