Citroën crecerá 25% apostando a dos nuevos modelos (C3 y “B-73” multiplicarán sus ventas por 10 respecto a las del sector)

El director de ventas de Citroën, Osvaldo Marchesin, pronosticó para este año que la terminal francesa tendrá un crecimiento del 25%, impulsado especialmente por el nuevo C3, lanzado a fines del año pasado.
“Para el sector, el año pasado fue muy positivo. Se vendieron, en total, 806.000 unidades, y este año creemos que el número llegará a 825.000. En cuanto a nuestra compañía, creo que fue un año que sirvió para consolidar el crecimiento del 40% que tuvimos en 2011. Este año estimamos vender 41.000 unidades, un 25% más respecto a 2012”, explicó el directivo en una conferencia de prensa realizada ayer en la concesionaria Parra Automotores.
La clave para que este año el incremento de la marca francesa sea 10 veces el del promedio del mercado está en dos nuevos modelos: el C3, que salió a la venta a fines de 2012, y el proyecto “B-73”, tal el nombre secreto del nuevo modelo que se presentará en septiembre y que, según conocedores del mercado, se trataría de la nueva versión del C4.
(Los objetivos de la marca en Córdoba en nota completa)

Image description

En Córdoba la marca pretende un porcentaje similar de crecimiento para este año y según algunos números que muestra el mercado no andará lejos. Por ejemplo, en Parra Automotores se venden entre 60 y 70 nuevos C3 por mes. “La verdad, es que el nuevo modelo tiene la tecnología y el diseño para revolucionar el mercado”, acotó Sebastián Parra, vicepresidente de la concesionaria que ayer mostró las nuevas instalaciones que se adecuan a las exigencias de la automotriz (el salón de ventas pasará de 600m2 a 1200 m2).
Por otra parte, con un dólar paralelo que se dispara y una inflación que no afloja, una de las opciones para no perder poder adquisitivo continúa siendo la compra de autos de lujo. En tal sentido, el directivo reconoció que el mercado se está comportando con esa característica y explicó que los volúmenes de alta gama son acordes a las previsiones que habían realizado. “Está creciendo la venta de los premiums y estamos preparados para esa suba”, destacó.
- ¿Hay problemas por los cupos para importar la línea DS u otro modelo que se fabrique en Europa?
- No, el cupo lo genera la distribución desde Europa, no por restricciones aduaneras -explican
Marchesin confió ayer que el objetivo de la marca es alcanzar este año el 5% del market share.
En cuanto a la suba de los precios, indicó: “tratamos de no trasladar a precios la inflación, que en la industria automotriz rondó entre 13 y 14% el año pasado. La suba de precios que se trasladó al consumidor fue del 10%, aproximadamente”.  En ese contexto, explicó, la rentabilidad pasa por optimizar la estructura de costos y los canales de venta.
En ese sentido, dijo que Citroën tiene actualmente tres canales de venta: el tradicional o de salón; el “BtoB” (destinado a empresas) y los planes de ahorro. Entre las últimas dos representan el 35% del total de las ventas. “Esperamos que los planes de ahorro crezcan 10% este año, con lo que cerraríamos en 550.000 planes”, precisó Marchesin.
Sobre la visión que tienen desde Francia respecto a la política económica del país explicó que la casa matriz ve al Mercosur como un único mercado. “La región dejó de ser generadora de incertidumbre. Hoy, China y el Mercosur son  mercados estratégicos”, subrayó.
La visita de Marchesin se debió a la remodelación de las instalaciones de Parra Automotores para adecuarse a la nueva imagen mundial de Citroën. La concesionaria invirtió $1,5 millones en el restyling.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.