Cine made in Córdoba: Jaque Content y Twins se cuelan en la economía del conocimiento (recibirán los beneficios previstos por la ley)

Son las primeras productoras audiovisuales en incorporarse y serán parte de 26 empresas cordobesas que recibirán los beneficios previstos en la Ley de Economía del Conocimiento. Recibirán exenciones impositivas provinciales, promoción al empleo y capacitaciones.

Image description
Image description

La producción audiovisual, empujada por los propios actores de la industria y el Polo Audiovisual, viene creciendo a pasos agigantados en la provincia. Y viene, también, recibiendo reconocimientos internacionales destacados. Cada vez es más común cruzarse en Córdoba con un set de filmación.
 


Un nuevo empujón. En este caso para las productoras de contenido audiovisual Jaque Content y Twins Latin Films que se suman al Régimen Provincial de la Economía del Conocimiento, y son las primeras de este rubro en incorporarse. Se trata de un régimen especial del que, hasta ahora, gozaban algunas tecnológicas locales. 

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, entregó los certificados que ratifican su integración al Régimen de la Economía del Conocimiento de Córdoba, por el cual las empresas reciben exenciones impositivas provinciales, promoción al empleo y capacitaciones.

Los beneficios
Tanto Jaque Productora como Twins Latin Films con su incorporación a la Ley de Economía del Conocimiento de Córdoba podrán disponer de los siguientes beneficios:

– Impositivos

  • Exención por 10 años del 100% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
  • Exención por 10 años del 100% del Impuesto de Sellos.
  • Exención por 10 años del 100% del Impuesto Inmobiliario sobre inmuebles en los que se desarrolle la actividad.

– Promoción al empleo

  • Asignación estímulo por cada nuevo empleado por 6 meses.
  • Casos específicos por género, discapacidad, zonas desfavorables y formación en doctorado o posdoctorado CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), el incentivo será 30% mayor.

– Formación y capacitación

  • Capacitación específica cofinanciada con el sector privado.
  • Prácticas profesionales.

Jaque Content, la productora de Granizo (y tantas otras)
La propiedad intelectual generada por Jaque se distribuye a plataformas on demand como Netflix, Amazon Prime, Disney Plus y Network-Estudio (que incluye Warner Media, Viacom International Studios, entre otros).
Esta productora se encargó de rodar la película «Granizo» de Marcos Carnevale, protagonizada por Guillermo Francella, que se estrenará en la plataforma de Netflix el 30 de marzo. Jaque también fue responsable de la producción de «La Chica que Limpia», una miniserie que fue readaptada en formato estadounidense como «The Cleaning Lady» y fue vista por más de 3.6 millones de personas en FOX TV, y que próximamente estará disponible en HBO Max para Latinoamérica.
 


Twins Latin Films
Se ha dedicado a la producción de filmes de entretenimiento, con foco en las cuestiones de género. Esta microempresa ha producido a razón de dos filmes por año y ha sido nominada por sus trabajos en diversos festivales locales e internacionales.
Además de tener una visión de apertura al mercado internacional, Twins genera contratos asociativos de producción con otros países. Hasta el momento ha coproducido contenidos con empresas de Francia, México y Estados Unidos.
En 2018 ganaron el Premio INCAA Ópera Prima 2018 nacional por la realización de la comedia, «Los Inoportunos», de Ismael Zgaib. Otro de sus filmes, «Venezia», dirigida por Rodrigo Guerrero y protagonizada por la actriz Paula Lussi, fue presentada en la edición 73° del Festival Internacional de Cine de Edimburgo, en el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) de 2015, en el 43° Festival de Cine de São Paulo (SPFF) y el 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.